El as de la industria para bajar los precios del trigo es el Índice de Hagberg
Pese a que en la provincia de Sevilla no se había tenido en cuenta en anteriores campañas del trigo, las lluvias concentradas en el mes de mayo han servido de excusa a la industria para exigir conocer el índice de caída de Hagberg en la actual cosecha, que mide la calidad del grano y, en función de esta, su destino comercial bien en la industria harinera y semolera o en la de elaboración de pienso para alimentación animal.
Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, este índice de caída se obtiene a través del método conocido como «Falling Number», que mide el grado de germinación del trigo debido a la humedad y al calor. Es un parámetro fundamental en la clasificación del trigo francés, inglés o alemán que registran primaveras muy lluviosas. En España, en cambio, en años con una pluviometría normal ni siquiera se ha medido, pues el trigo español suele tener unos índices de caída muy altos, superiores a 300, lo que significa que las propiedades panificadoras de la harina son muy buenas.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa