baner agraria ASAJA Sevilla web

Mejoras en el sistema de contratación del seguro agrario en Andalucía

La ayuda de la Junta de Andalucía a los seguros agrarios se hará efectiva en el momento de su contratación

La ayuda de la Consejería de Agricultura se descontará del coste del seguro, lo que incentivará la contratación y la extensión del seguro agrario en nuestra región
24 Feb 2025 No comment  

Tal como ASAJA-Sevilla venía solicitando, la Consejería de Agricultura va a equiparar a los agricultores andaluces con los de prácticamente la totalidad del resto de Comunidades Autónomas al facilitar que la subvención a los seguros agrarios se aplique en el momento de la contratación. La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural mantendrá la partida presupuestaria en materia de seguros agrarios en 16,6 millones de euros para el año 2025, de los cuales casi 10 millones de euros, se van a destinar a los agricultores en el momento de la contratación.

La subvención se aplicará en el momento de la contratación, y no como venía sucediendo hasta ahora, que se devolvía al año siguiente, creando un agravio comparativo con otros agricultores y ganaderos de otras comunidades autónomas, amén de un mayor coste para los agricultores en el momento de la contratación.

Tal como recoge el borrador de la orden que se publicará en el BOJA en los próximos días, las líneas de seguro que se van a ver directamente beneficiadas a partir de ahora son las de cultivos herbáceos extensivos en sus diferentes opciones de aseguramiento (cultivos que por su extensión tienen uno de los niveles de aseguramiento más importantes en nuestra comunidad), así como todas las líneas de ganado. Ya el pasado año se empezó con este procedimiento en algunas líneas de seguros (frutales, olivar, frutos secos.)

Así, según se indica en el citado borrador, esta medida empezará a aplicarse en el caso de los cultivos herbáceos extensivos a partir de septiembre de 2025, mientras que en el caso de los seguros de ganadería (vida, retirada) se comenzará a aplicar ya desde el 1 de junio de 2025.

ASAJA-Sevilla insta al MAPA a subsanar las deficiencias del seguro de olivar

Por otra parte, desde ASAJA-Sevilla queremos denunciar ante el Ministerio de Agricultura, la Consejería de Agricultura y Agroseguro las deficiencias de la línea de contratación en el seguro de olivar.

ASAJA, junto con el resto de organizaciones agrarias, envió ya el pasado 17 de mayo de 2024 un escrito a la Comisión Territorial de Seguros Agrarios de Andalucía denunciando las deficiencias que esta línea venía mostrando.

La Entidad Nacional de Seguros Agrarios del Ministerio de Agricultura (ENESA), a través de Agroseguro, ha realizado una revisión de rendimientos para la campaña actual tomando como referencia, entre otros, los años de su serie histórica las dos últimas campañas 2022/2023; campañas que han estado marcadas por una muy escasa producción como consecuencia de la pertinaz sequía sufrida en esos años, lo que ha provocado que cuando los agricultores han solicitado el seguro y han visto los rendimientos que le han asignado, éstos están muy alejados de los rendimientos medios reales de sus explotaciones, puesto que no se han tenido en cuenta rendimientos de campañas de producciones de años normales.

Los agravios hacia esta línea de seguro de olivar  se agravan al revisar su cobertura, puesto que las coberturas del seguro han pasado de tener un garantizado del 70% a tener en la actualidad sólo un garantizado el 50%, con un coste de prima superior a cuando se podía asegurar con mayor cobertura.

Igualmente tenemos que denunciar el nuevo procedimiento de asignación de rendimientos, para aquellos agricultores que contratan el seguro por primera vez, puesto que se les obliga a tener que contratar con un rendimiento medio de 100kg/hectárea antes de conocer su rendimiento, y luego se encuentran con rendimientos totalmente irreales.

Para hacerse una idea de la situación, basta con constatar que de cada 100 agricultores que han solicitado asignación de rendimiento, solamente el 10% han contratado la póliza, quedando un 90% de superficie de olivar desprotegida.

Todo esto está provocando que un cultivo tan importante para todo el territorio nacional y más especialmente para nuestra comunidad autónoma como es el olivar se esté viendo desprotegido ante condiciones climáticas adversas. Desde ASAJA-Sevilla instamos al Ministerio de Agricultura (ENESA) y a Agroseguro a buscar, junto con el sector, una solución que satisfaga a los agricultores para que puedan contratar más y para lograr universalizar el sistema y mejorar el rendimiento de esta línea.

Caminos Vivos WEB ASAJA

Banner Caja Rural 2025

SUMA PINTURA

anuncio asegasa web asaja

ASAJA-Sevilla  Manteniendo el campo, mantenemos la vida.

Localización ASAJA-Sevilla

mapa localizacion Asaja Sevilla

Suscribase al boletín de noticias

Reciba las noticias de última hora!

  • Alertas de noticias de última hora
  • Alertas de próximas Jornadas
  • Alertas de cursos de formación

Contáctenos

Avda San Francisco Javier, 9
T: 954651711
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.
Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio.