Con el objetivo de prevenir la siniestralidad agraria, se ha puesto en marcha un proyecto en el que trabajan conjuntamente ASAJA y la Fundación Estatal de Prevención de Riesgos Laborales y el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
El proyecto se llama STOP A LA SINIESTRALIDAD AGRARIA, en el que se han editado diferentes materiales realizados exclusivamente para dicha acción y que adjuntamos con esta información.
Pautas para trabajar de forma segura
En ASAJA sabemos que la prevención en la herramienta fundamental para evitar y/o reducir la elevada siniestralidad dentro del sector agrario. Con estas publicaciones se pretende guiar al lector hacia aquellos aspectos que le resulten de interés en función de las actividades que desarrolle en su explotación. En cada uno de los apartados se incluyen procedimientos de trabajo seguros cuyo objeto es reducir la siniestralidad en el desarrollo de cada una de las actividades.
Como las actividades dentro del sector agrario son muy variadas, ASAJA ha elegido cuatro de las más habituales dentro del sector para dar a conocer, a través de estas publicaciones, una serie de pautas de actuación para trabajar de forma segura y prevenir los accidentes:
- Uso de tractor: Dentro de esta actividad el folleto se centra en el riesgo de vuelco de tractor, por ser este riesgo el que implica más accidentes graves y/o mortales cada año en el sector agrario.
- Uso de herramientas manuales: Se ha incluido esta actividad porque el uso de este tipo de herramientas es habitual en cualquier tipo de trabajo agrario y, si bien los accidentes ocasionados por este tipo de herramientas no suelen ser graves, sí que ocurren con mucha frecuencia.
- Uso de herramientas mecánicas: Como en el caso de las herramientas manuales, el uso de herramientas mecánicas portátiles es muy habitual en cualquier tipo de trabajo en el sector agrario. Los accidentes relacionados con su uso son también bastante frecuentes y en ocasiones de gravedad (atrapamientos, cortes, etc.).
- Uso de productos químicos. Las labores agrarias están estrechamente ligadas con el uso de productos químicos como herbicidas, abonos, insecticidas, etc. La mayoría de estos productos presentan efectos tóxicos que es importante conocer para poder prevenir los accidentes y enfermedades profesionales relacionados con su uso.