El proyecto SMART AG Services, presente en la Jornada de Frutas y Hortalizas
El pasado 17 de octubre, en el marco de la XVI Jornada del Sector de Frutas y Hortalizas celebrada en la Casa de la Cultura de Cantillana, se presentó a los socios de ASAJA-Sevilla el proyecto SMART AG Services, coordinado por el Grupo de Desarrollo Rural Campiña Los Alcores, y en el que participan además el Grupo de Desarrollo Gran Vega, ASAJA-Sevilla, y como socios tecnológicos la Universidad de Sevilla y la de Córdoba a través de sus grupos de Investigación Precision Agriculture Laboratory y Smart Biosystems laboratory, respectivamente.
Responsables de la Comisión Europea comprueban in situ los resultados del proyecto LIFE Climagri
Una misión encabezada por el representante de la Dirección general de Medio Ambiente de la Comisión europea, Santiago Urquijo, visitó en la penúltima semana de octubre las fincas de ensayo del proyecto LIFE Climagri y se reunió con sus responsables para conocer de primera mano los hitos alcanzados y los resultados de esta iniciativa, cuyo período de ejecución concluye a finales de este año tras cuatro años de incesante trabajo.
Antonio Caro: "La campaña de cítricos de Sevilla va a ser muy buena en cantidad y en calidad"
ASAJA-Sevilla celebró su XVI Jornada de Frutas y Hortalizas el pasado 17 de octubre en la Casa de la Cultura de Cantillana, donde abordó el diagnóstico del sector citrícola español, el plan de vigilancia fitosanitaria en cítricos, la agricultura de precisión en el sector citrícola, la “podredumbre blanca” de la patata y el presente y futuro del caqui, cultivo emergente en Andalucía.
El proyecto CIT de termografía inteligente se presentó en FIBES
El Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES) acogió del 19 al 21 de septiembre H2Orizon un salón sobre tecnología y control medioambiental del agua, y sus aplicaciones en ámbitos tales como la agricultura, la industria y el suministro urbano.
Queda definida la red de parcelas demostrativas del proyecto sobre Gestión de márgenes multifuncionales
El proyecto innovador Gestión de márgenes multifuncionales en secano para un mejor balance en carbono y biodiversidad, en el marco de las ayudas al funcionamiento de grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas, pretende optimizar la metodología de implantación y gestión de márgenes multifuncionales (MMF) en los cultivos herbáceos de secano de Andalucía.
Agricultura de conservación: beneficiosa para el medio ambiente, para la sociedad y también para el agricultor
La agricultura de conservación es un sistema de producción sostenible basado en tres principios: la rotación del cultivo, la eliminación del laboreo y la cobertura vegetal del suelo.
ASAJA-Sevilla ha acompañado a un equipo del programa Cuaderno Agrario, de Onda Luz TV, a la finca Ojén, en Osuna, que es ejemplo de buenas prácticas agrarias. Esta finca protagoniza un proyecto europeo experimental coordinado por Syngenta con la colaboración de ASAJA-Sevilla, AEPLA y a la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos.
Mejorar la sostenibilidad del girasol mediante agricultura de conservación, objetivo del grupo operativo Girasoil
En el marco de la convocatoria de ayudas a la creación de grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, ASAJA-Sevilla forma parte de la agrupación de entidades que, con la coordinación de la Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEAC.SV), y junto a la Universidad de Córdoba y ASAJA-Andalucía, trabaja para la creación del grupo operativo denominado Mejora de la sostenibilidad del girasol mediante agricultura de conservación (Proyecto GiraSoil).
Últimas noticias
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul