Seleccionadas las 15 fincas que participarán en el proyecto C-OLIVAR
El proyecto C-OLIVAR tiene como principal objetivo el establecimiento de una metodología de cuantificación de créditos de carbono que sea robusta, fácil de utilizar y que pueda adaptarse a la amplia tipología de olivar existente en Andalucía.
Seleccionadas las 15 fincas que participarán en el proyecto C-OLIVAR
El proyecto C-OLIVAR tiene como principal objetivo el establecimiento de una metodología de cuantificación de créditos de carbono que sea robusta, fácil de utilizar y que pueda adaptarse a la amplia tipología de olivar existente en Andalucía.
'Catastro app', una aplicación de gran utilidad en la gestión de todo tipo de fincas
ASAJA-Sevilla celebró el pasado 12 de septiembre en la Hacienda el Vizir de Espartinas su 42ª Edición de la Jornada de Aceituna de Mesa, un encuentro que contó con la asistencia de más de 200 olivareros y en el que se abordaron asuntos de gran interés actualmente para el sector.
La Guardia Civil detiene a once personas y recupera 2.200 kg de sandía y melones en la comarca del Aljarafe Marismas
La fruta fue devuelta a sus legítimos propietarios
Se han esclarecido un total de cinco delitos de robo en fincas agrícolas
Trabajos de campo del proyecto BIOLIVAR
El proyecto Biolivar prosigue con sus trabajos de campo. Con el objetivo de disponer de mayor información y poder realizar un seguimiento más amplio, en la campaña agrícola 2021-2022 se puso en marcha la red inicial de fincas colaboradoras, que continúa operativa en la campaña 2022/2023. Dicha red la componen tres explotaciones situadas en los municipios de Estepa y Pedrera, siendo suficientemente representativas de la heterogeneidad existente en el conjunto de la comarca de Estepa.
Trabajos de campo del proyecto BIOLIVAR
El proyecto Biolivar prosigue con sus trabajos de campo. Con el objetivo de disponer de mayor información y poder realizar un seguimiento más amplio, en la campaña agrícola 2021-2022 se puso en marcha la red inicial de fincas colaboradoras, que continúa operativa en la campaña 2022/2023. Dicha red la componen tres explotaciones situadas en los municipios de Estepa y Pedrera, siendo suficientemente representativas de la heterogeneidad existente en el conjunto de la comarca de Estepa.
Finalizada la siembra de márgenes en las fincas colaboradoras
El proyecto 'Sembrando biodiversidad en Andalucía. Bases para la implantación y la monitorización de los márgenes Multifuncionales en el marco de los nuevos eco-esquemas' propone dar un salto cualitativo que permita facilitar tanto la siembra de márgenes multifuncionales por parte de los agricultores, como la monitorización de estas franjas de vegetación temporal.
Como informamos en fechas pasadas, la PAC para el período 2023-2027 establece la posibilidad de que los agricultores puedan acceder al pago previsto en el eco-régimen P5 (Agroecología: Espacios de biodiversidad en tierras de cultivo y cultivos permanentes) mediante la creación de espacios de biodiversidad en los que, entre otras medidas, se incluye la implantación de márgenes de biodiversidad. Además, a los efectos de cómputo de la superficie destinada a este eco-régimen, se asigna a los márgenes de biodiversidad un factor de ponderación de 2, de forma que, por ejemplo, una hectárea sembrada con márgenes computaría como dos hectáreas de espacio de biodiversidad.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa