Visita a la finca colaboradora del programa Smart AG Services en Brenes, donde se realizan las prácticas de riego localizado
El pasado 5 de junio se realizó una visita a la finca colaboradora del Grupo Operativo Smart AG Services titularidad de los hermanos Luis y Francisco Marchena, ubicada en la localidad de Brenes, en la que se realiza el seguimiento de las prácticas de riego localizado.
Llevando la explotación familiar directamente desde hace prácticamente una década, Luis y Francisco Marchena han asumido la responsabilidad de introducir su explotación en el siglo XXI, que si bien disfruta de las bondades de la rica Vega sevillana, también exige innovación y gran atención al seguimiento de cultivos en un mundo tan competitivo como son los hortícolas y los cultivos de regadío.
Visita a la finca colaboradora del programa Smart AG Services en Brenes, donde se realizan las prácticas de riego localizado
El pasado 5 de junio se realizó una visita a la finca colaboradora del Grupo Operativo Smart AG Services titularidad de los hermanos Luis y Francisco Marchena, ubicada en la localidad de Brenes, en la que se realiza el seguimiento de las prácticas de riego localizado.
Llevando la explotación familiar directamente desde hace prácticamente una década, Luis y Francisco Marchena han asumido la responsabilidad de introducir su explotación en el siglo XXI, que si bien disfruta de las bondades de la rica Vega sevillana, también exige innovación y gran atención al seguimiento de cultivos en un mundo tan competitivo como son los hortícolas y los cultivos de regadío.
El Grupo Operativo de Control de Termografía, inmerso en la fase experimental del proyecto
Tal y como venimos informando desde hace varios meses, ASAJA-Sevilla, junto al Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC), la Comunidad de Regantes del Valle Inferior del Guadalquivir y la empresa sevillana Aquamática, estamos desarrollando el proyecto Control Inteligente de Termografía (C.I.T.), en el marco de la convocatoria de ayudas al funcionamiento de grupos de operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícola del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.
El Grupo Operativo de Control de Termografía, inmerso en la fase experimental del proyecto
Tal y como venimos informando desde hace varios meses, ASAJA-Sevilla, junto al Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC), la Comunidad de Regantes del Valle Inferior del Guadalquivir y la empresa sevillana Aquamática, estamos desarrollando el proyecto Control Inteligente de Termografía (C.I.T.), en el marco de la convocatoria de ayudas al funcionamiento de grupos de operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícola del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.
Últimas noticias
-
Recta final de la recolección de arroz en la provincia de Sevilla
Leer más...
-
Novedades en la implementación de la normativa sobre el plan de abonado y asesoramiento técnico en materia de fertilización
Leer más...
-
El MAPA permitirá que sea el dinero de los citricultores andaluces el que financie los centros de investigación de la Comunidad Valenciana
Leer más...
-
El Parlamento Europeo rechaza por carta las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...

