El empleo de biofertilizantes en los cultivos de algodón del Bajo Guadalquivir para reducir la dependencia de fertilizantes nitrogenados sintéticos y promover una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente está dando buenos resultados.
Así lo puso de relieve el investigador del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis del CSIC, Vicente Mariscal, en la Jornada sobre Innovación y Bioeconomía Circular en la Agricultura organizada por ASAJA-Sevilla recientemente en la Fundación Cruzcampo.
En este encuentro, que reunió a investigadores, empresarios y agricultores para debatir sobre diferentes experiencias tendentes a mejorar la sostenibilidad y rentabilidad del sector agrario, Vicente Mariscal presentó el trabajo sobre biofertilizantes a base de cianobacterias que se desarrolla en el marco del proyecto BioNostoc y en el que también colabora ASAJA-Sevilla.
El investigador y coordinador científico de BioNostoc avanzó algunos de los resultados preliminares del proyecto que se ha desarrollado durante dos campañas agrícolas en el cultivo del algodón en la comarca del Bajo Guadalquivir y destacó que la biofertilización no solo mejora el rendimiento de los cultivos, sino que también contribuye a la recuperación de suelos degradados.
ASAJA-Sevilla participa en el proyecto BioNostoc junto a un consorcio liderado por Agroquivir, el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis, perteneciente al CSIC, y Cocereales en el marco de las ayudas al funcionamiento de Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas.
¿Qué persigue BioNostoc?
Bajo el título Uso de cianobacterias Nostocales como biofertilizantes de algodón en el Bajo Guadalquivir el proyecto tiene como objetivo principal utilizar cianobacterias Nostocales como biofertilizantes en los cultivos de algodón del Bajo Guadalquivir. Este innovador enfoque busca reducir la dependencia de fertilizantes nitrogenados sintéticos, promoviendo una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.