Grupo BioNostoc (2)
Los avances del proyecto BIONOSTOC, presentados en la jornada sobre Agricultura y Bioeconomía Circular en la Agricultura
BioNostoc, nuevo proyecto para la mejora de la rentabilidad del cultivo del algodón
Uso de cianobacterias Nostocales como biofertilizantes de algodón en el Bajo Guadalquivir (BioNostoc)
ASAJA-Sevilla ha puesto en marcha este proyecto para mejorar los resultados económicos de todas las explotaciones y facilitar la reestructuración y modernización de las mismas, en particular con objeto de incrementar su participación y orientación hacia el mercado, así como la diversificación agrícola.
El proyecto BioNostoc tiene como objetivo principal utilizar cianobacterias Nostocales como biofertilizantes en los cultivos de algodón del Bajo Guadalquivir. Este innovador enfoque busca reducir la dependencia de fertilizantes nitrogenados sintéticos, promoviendo una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Junto a ASAJA-Sevilla, participan en el proyecto BioNostoc un consorcio liderado por Agroquivir, el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis, perteneciente al CSIC, y Cocereales.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de las ayudas al funcionamiento de Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas para la realización de proyectos piloto y el desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías en los sectores agrícola, alimentario y forestal, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.