ASAJA-Andalucía no descarta que este año tenga que prorrogarse de nuevo el plazo de solicitud de la PAC
La nota de prensa difundida por el Ministerio de Agricultura cuestionando la posibilidad de una ampliación del plazo de la PAC ha causado una enorme perplejidad a pie de campo y entre todas las entidades colaboradoras
Las copiosas lluvias, que pueden obligar a resembrar cultivos, paralizan las nuevas plantaciones e impiden realizar las siembras de primavera, junto a la falta de concreción sobre la dotación para el riego, impiden que miles de agricultores sepan cuál es el cultivo que van a reseñar en sus declaraciones
Desastre en el inicio de la PAC: ni la herramienta funciona
Se prevé que en Andalucía se presenten 230.000 solicitudes únicas de la Política Agraria Común (PAC) para este 2023, la región con más beneficiarios y, por ende, con más trabajo de gestión detrás, que corre a cargo de las entidades colaboradoras (Organizaciones Profesionales, cooperativas y el resto de entidades autorizadas), tal como publica la periodista Natalia Ortiz en ABC.
ASAJA-Andalucía insta a la Consejería a pedir la ampliación del plazo de solicitudes de la PAC hasta el 31 de mayo
El presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, ha enviado hoy una carta a la consejera de Agricultura, Carmen Ortiz, en la que le insta a solicitar al Ministerio de Agricultura la ampliación del plazo de presentación solicitudes de las ayudas de la PAC hasta el 31 de mayo, dado que el segundo mes del plazo oficial se ha cerrado con casi el 70% de las solicitudes pendientes de presentar.
Los continuos problemas en el sistema informático, el retraso en la implementación de herramientas y la falta de publicación de parte de la normativa que regula las ayudas en la presente campaña están entre los motivos de este retraso que ha provocado que al cierre del mes de marzo se hayan presentado en Andalucía algo menos de 75.000 solicitudes de las más de 258.000 que se presentan en nuestra comunidad, la región con más agricultores de España y en la que más solicitudes de la PAC se presentan (el año pasado un total de 258.228 agricultores y ganaderos presentaron su solicitud única de ayudas en Andalucía).
ASAJA-Andalucía insta a la consejera a resolver los problemas informáticos para tramitar la PAC
Andalucía, la región con más agricultores de España y en la que más solicitudes de la PAC se presentan (el año pasado un total de 258.228 agricultores y ganaderos presentaron su solicitud única de ayudas en Andalucía) sigue sin contar con un sistema informático fiable, estable y optimizado. Desde que el pasado 1 de febrero se abrió el plazo para solicitar las ayudas de la PAC se han podido presentar menos del 3 por ciento de todas las solicitudes, por lo que en el ecuador de la campaña y a mes y medio de su cierre -el próximo 30 de abril- quedan por presentar más de 250.000 solicitudes de ayudas de la PAC.
La falta de ajustes en el sistema frena el arranque del curso de las ayudas
Técnicos de las entidades colaboradoras reconocidas dan prácticamente por perdido el primer mes de tramitación de las ayudas incluidas en la solicitud única de la PAC correspondiente a este ejercicio 2017, ya que, como explica la periodista Inma Lopera en ABC, pese a que el periodo hábil para que los agricultores y ganaderos presenten sus solicitudes se abrió el día 1 de febrero, la herramienta informática habilitada por la Consejería de Agricultura para dar curso a dichas ayudas precisa de una serie de actualizaciones, cuya primera remesa está prevista para el 1 de marzo.
Eduardo Martín: “Hemos iniciado la campaña de la PAC a ciegas”
Emitido en Onda Cero el 5 de marzo de 2016
El secretario general de ASAJA-Sevilla, Eduardo Martín, ha explicado en el programa Onda Agraria, de Onda Cero, la complicada situación en la que se encuentra la tramitación de las ayudas de la PAC, vitales para los agricultores y ganaderos andaluces, ya que como ha recordado, estas ayudas suponen entre el 30 y el 40 por ciento de sus ingresos.
Martín ha denunciado que aún falta la normativa necesaria para realización de las solicitudes, la publicación de las nuevas ayudas agroambientales, las comunicaciones de los trámites de audiencia del año anterior o las resoluciones de las alegaciones al SIGPAC, por lo que ha asegurado que “hemos iniciado la campaña de la PAC a ciegas”.
El retraso de varias normas paraliza la tramitación de la PAC en Andalucía
Un mes después de que se abriera el plazo de presentación de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), los técnicos de las entidades colaboradoras reconocidas se encuentran «con las manos atadas» en la tramitación de los expedientes por la falta de publicación de varios reglamentos así como de resoluciones de alegaciones necesarias para cumplimentar correctamente las nuevas solicitudes de los 272.000 agricultores y ganaderos andaluces beneficiarios de los pagos europeos.
Informa de ello en ABC la periodista Inma Lopera, quien explica que por este motivo, ASAJA Andalucía ha puesto la voz de alerta, subrayando que este año el periodo consta de «45 días menos que en 2015» para presentar «una documentación compleja» que comprende: la solicitud de ayudas del pago básico y del pago verde, las ayudas asociadas, las ayudas agroambientales, las cesiones y traspasos de derechos, así como las alegaciones al visor Sigpac para corregir los errores que se detecten en el sistema de información geográfico de parcelas. La organización agraria critica que «la realización de todos estos trámites, que es ya de por sí compleja en un periodo tan corto (el plazo finaliza el 30 de abril), se torna misión imposible si se carece de la normativa que la regula».
Adjuntamos el artículo completo de ABC.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa