Nueva ayuda agroambiental: Enmienda caliza del suelo para prevención y control de la podredumbre radical en formaciones adehesadas
En esta campaña 2025 se ha convocado una nueva ayuda agroambiental que se podrá solicitar en el mismo plazo de presentación de la solicitud única (PAC 2025). Esta nueva ayuda surge a petición de ASAJA y contará con un presupuesto total para Andalucía de 20 millones de euros. Con esta ayuda se pretende controlar el hongo que causa la enfermedad denominada podredumbre radical, ya que disminuye su efecto sobre los Quercus y, además, mejora el desarrollo radicular de la encina.
La Guardia Civil ha detenido a tres personas por sustraer tutores de alcornoques de una finca forestal en Aznalcázar
Los autores sustrajeron 6480 tutores de hierro que se utilizan para proteger los daños que pudieran producir los animales en los plantones de alcornoques
Los hurtos se produjeron desde el mes de febrero hasta el mes de diciembre
¿Conoces la labor del Equipo de Diagnóstico de la Seca de Andalucía? Si eres propietario de una dehesa o alcornocal, te puede interesar este servicio
Las dehesas representan un agroecosistema único en la península ibérica, fruto de un manejo ancestral del sustrato arbóreo, los pastos y la ganadería, que ha permitido llegar hasta nuestros días un paisaje y una actividad agrícola y forestal característica de numerosas comarcas y provincias españolas y portuguesas.
Publicada la Capa de Montanera de Andalucía y la Superficie Arbolada Cubierta para 2021
El BOJA ha publicado hoy, 15 de junio, la Orden de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible por la que se publica la Capa de Montanera de Andalucía para 2021 y la superficie arbolada cubierta de quercus (SAC) asociada a la misma. Dicha capa de montanera está formada por los recintos del Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas de 2021 de Andalucía (SIGPAC 2021) identificados como aptos para la alimentación de animales cuyos productos vayan a comercializarse con arreglo a la mención «de bellota» establecida en el Real Decreto 4/2014, de 10 de enero, por el que se aprueba la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico, así como la superficie arbolada cubierta (SAC) asignada a cada recinto de la capa de montanera 2020, entendida como el porcentaje de suelo cubierto por la proyección de todas las copas de los árboles de las especies de quercíneas del recinto SIGPAC.
¿Conoces la labor del Equipo de Diagnóstico de la Seca de Andalucía? Si eres propietario de una dehesa o alcornocal, te puede interesar este servicio
Las dehesas representan un agroecosistema único en la península ibérica, fruto de un manejo ancestral del sustrato arbóreo, los pastos y la ganadería, que ha permitido llegar hasta nuestros días un paisaje y una actividad agrícola y forestal característica de numerosas comarcas y provincias españolas y portuguesas.
Publicada la Capa de Montanera de Andalucía y la Superficie Arbolada Cubierta para 2020
El BOJA publicó el pasado martes, 23 de junio, la Orden por la que se publica la Capa de Montanera de Andalucía para 2020 y la superficie arbolada cubierta de Quercus (SAC) asociada a la misma. Es decir, los recintos SIGPAC identificados como aptos para la alimentación de animales cuyos productos vayan a comercializarse con arreglo a la Norma de Calidad, así como la superficie arbolada cubierta asignada a cada recinto, entendida como el porcentaje de suelo cubierto por la proyección de todas las copas de los árboles de las especies de quercineas del recinto SIGPAC.
Ampliado hasta el 30 de junio el plazo para presentar comunicaciones a la capa de montanera 2018
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha ampliado hasta el próximo 30 de junio (inclusive) el plazo para presentar alegaciones a la SAC (Superficie Arbolada Cubierta) publicada en BOJA, que inicialmente concluía hoy, 14 de junio. Como novedad de este año, los recintos que quieran incluirse y/o alegarse a la SAC y capa de montanera deberán estar asociados a un código de explotación ganadera.
La capa de la montanera de Andalucía para el ejercicio 2018 está recogida en la Orden de 7 de mayo de 2018. Dicha capa está formada por los recintos del Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas de 2018 de Andalucía (SIGPAC 2018) identificados como aptos para la alimentación de animales cuyos productos vayan a comercializarse con arreglo a la mención «de bellota» establecida en el Real Decreto 4/2014, de 10 de enero, por el que se aprueba la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico, así como por la superficie arbolada cubierta (SAC) asignada a cada recinto de la capa de montanera 2018, entendida como el porcentaje de suelo cubierto por la proyección de todas las copas de los árboles de las especies de quercíneas del recinto SIGPAC.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa