Solución a las dudas fiscales que más preocupaban al campo andaluz
El ejercicio agrario no solo está siendo difícil a pie de campo, también en la oficina. Y es que, como publica la periodista Natalia Ortiz en ABC, la normativa que ha llegado aparejada a la nueva PAC, así como muchas novedades fiscales puestas en marcha recientemente, hacen que la actividad administrativa de muchas explotaciones se esté eternizando y surjan numerosas dudas.
Las seis medidas fiscales que exige el campo andaluz al Gobierno
La grave crisis que vive el campo, protagonizada por una sequía histórica y unos factores geopolíticos que mantienen los costes productivos muy altos, no tiene una solución mágica. Sin embargo, como publica la periodista Natalia Ortiz en ABC, sí se puede aliviar con medidas que alivien la carga fiscal y faciliten la continuidad de la actividad de agricultores y ganaderos.
Resuelve algunas de tus dudas sobre los Ecorregímenes de la nueva PAC
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado un nuevo documento con Preguntas y Respuestas que pretende aclarar algunas de las dudas que puedan surgir tras los cambios aportados por la nueva PAC 2023-2027.
Este nuevo documento se centra en los ecorregímenes, tanto en cuestiones generales, como aspectos más concretos de los ecorregímenes de agricultura de carbono y agroecología en tierras de cultivo (prácticas de rotación de cultivos con especies mejorantes y prácticas de siembra directa), en espacios de biodiversidad, en pastos ( prácticas de pastoreo extensivo y de siega sostenible), y en cultivos leñosos (prácticas de cubiertas vegetales espontáneas o sembradas y de restos de poda).
Las exigencias medioambientales de la nueva PAC pueden hacer perder a los olivareros andaluces la cuarta parte de sus ayudas
ASAJA-Sevilla recuerda que uno de los grandes retos del olivar será adaptarse a todos los nuevos requisitos para no perder fondos y conseguir que la sostenibilidad ambiental que persigue la nueva política comunitaria no deje por el camino la rentabilidad del agricultor
Andalucía pide flexibilidad para que 2023, el primer año de aplicación de la nueva PAC, sea de transición y permita a los agricultores adaptarse para conseguir los nuevos objetivos medioambientales
Resuelve tus dudas sobre los Ecorregímenes de la nueva PAC
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado un nuevo documento con Preguntas y Respuestas que pretende aclarar posibles dudas ante la próxima entrada en vigor de la PAC 2023-2027.
Este nuevo documento se centra en los ecorregímenes, tanto en cuestiones generales, como aspectos más concretos de los ecorregímenes de agricultura de carbono, o de los ecorregímenes de agroecología en tierras de cultivo, en espacios de biodiversidad o en pastos, entre otros.
Adjuntamos el documento para su descarga: Preguntas_Respuestas_Ecorregímenes
La nueva PAC a partir de 2023: Análisis de su contenido
Una vez aprobado el Plan Estratégico de la PAC por parte de la Comisión Europea y en base a los últimos documentos de trabajo del MAPA para su apliación en España, ASAJA-Sevilla ha elaborado un completo informe donde se analiza el contenido de esta nueva Política Agrícola Común que entrará en vigor a partir del próximo 1 de enero de 2023.
Además de presentar este documento en la intesa ronda de reuniones informativas que ASAJA-Sevilla puso en marcha el pasado mes de septiembre para llevar de primera mano a sus agricultores y ganaderos asociados toda la información con la que contamos y contribuir a aclarar las numerosas dudas y consultas que se nos plantean de cara a la aplicación de este nueva normativa, hemos puesto a disposición de todos nuestros asociados la ponencia que estamos presentando en dichos encuentros, y que pueden descargar en el apartado de Asociados/Informes de esta página web.
Preguntas y respuestas de la reforma de la PAC: Eco regímenes y ayudas asociadas
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado la primera serie de Preguntas y Respuestas sobre los principales aspectos de la nueva PAC, centrándose en las ayudas asociadas agrícolas y en los eco regímenes.
Este documento contesta algunas de las muchas dudas y casos planteados al Ministerio de Agricultura a raíz de la publicación de los borradores de Reales Decretos de aplicación del PEPAC en España.
Últimas noticias
-
Detectados 23 nuevos focos de EHE en España en una semana
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza un nuevo curso en Benacazón
-
La campaña de riego finaliza el próximo 30 de septiembre con el desembalse de 385 hm3 acordado en abril
-
¿Sabes cuánto ha cobrado el agricultor por sus productos en la última semana?
-
La Comisión Europea propone ampliar el permiso para usar glifosato otros diez años
-
Estado de los cultivos en la provincia de Sevilla del 11 al 17 de septiembre