Hoy, 14 de mayo de 2025, el Parlamento Europeo acoge una jornada clave para la agricultura del sur de Europa, una conferencia de alto nivel para definir una agenda común para el desarrollo rural
En el Parlamento Europeo ha arrancado esta mañana la conferencia “La agricultura en los países del sur de Europa”, en la que participa ASAJA-Sevilla y que reúne a organizaciones agrarias, responsables políticos y expertos de Croacia, Francia, Grecia, Italia, Portugal y España.
Bajo el lema “¡Afrontar juntos el futuro!” los políticos y expertos de estos seis países de la Europa mediterránea y del sur buscan respuestas conjuntas ante los grandes retos del sector agrario: escasez de agua, despoblación, desventajas estructurales en la cadena de valor, exceso de burocracia y una competencia internacional que muchas veces ignora las realidades locales.
Pese a ser todos ellos problemas comunes a los agricultores y ganaderos de estos seis países, a veces, en Bruselas o en el resto de Europa no son conscientes de la gravedad de algunos de ellos y de sus implicaciones para nuestro sector. Es lo que ocurre en concreto con la sequía y con la necesidad de garantizar el recurso para el sector que alimenta a Europa.
Tal y como ha expuesto la presidente de ASAJA-Sevilla, María Morales, “el del agua es un problema estructural y siguen sin acometerse las infraestructuras necesarias para acopiarla; hay que estar preparados para guardarla y acceder a ella cuando no llueva, por lo que desde Bruselas debe favorecerse esta política con más recursos y sin poner palos en la rueda, pues la garantía de agua supone fundamentalmente garantía alimentaria, por lo que es tanto o más importante que la garantía energética". "Pero no sólo eso, el regadío constituye también la principal herramienta en la lucha contra la despoblación y permite que ecosistemas muy valiosos, como Doñana, puedan tener agua en los periodos secos, como ocurre habitualmente en Sevilla con las tablas de arroz", ha añadido.
El encuentro, en el que ha participado el Comité Ejecutivo de ASAJA, ha contado también con las aportaciones de la CAP (Portugal) y otras organizaciones nacionales, así como de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea.
Uno de los grandes debates gira en torno a si la PAC actual cuenta con herramientas suficientes para garantizar la rentabilidad de las explotaciones.
Paulo Nascimento Cabral (PPE Portugal) y Dolors Monstserrat (PPE – España) han descrito las prioridades y la hoja de ruta con la que trabaja el grupo mayoritario en el Parlamento Europeo y han destacado tres ejes de actuación común: ganar competitividad gracias a la aplicación de la reciprocidad, inversión en infraestructuras hídricas para apostar por el regadío, y, por último, conseguir el ansiado relevo generacional haciendo rentable al sector y exigiendo dignidad.
La jornada se completa con una reunión de alto nivel con el nuevo comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, en la que se presentará el esperado paquete de simplificación de la PAC. En este encuentro, tanto ASAJA como el resto de organizaciones mayoritarias del sur de Europa aprovecharemos para trasladar al comisario una posición común sobre los retos estructurales que afectan a sus territorios y la urgencia de adaptar las políticas europeas a la realidad del campo.
En el encuentro intervendrán representantes de la Confederação dos Agricultores de Portugal (CAP), de Confagricoltura (Italia) de la Fédération Nationale des Syndicats d’Exploitants Agricoles (FNSEA-Francia) de GAIA Epicheirein (Grecia) de Confederazione Italiana Agricoltori (CIA-Italia) de la Cámara de Agricultura de Croacia (HPK) de la Confederación Nacional de Cultivadores Directos (Coldiretti-Italia) y de European People’s Party (EPP-Bruselas).