ASAJA-Andalucía valora la apuesta inversora que refleja el presupuesto de la Consejería de Agricultura de 2024
Con un presupuesto de 2.682,5 millones de euros (excluyendo Pesca y los fondos FEGA), el proyecto de Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía contempla un incremento real para las políticas agrarias y medioambientales de 353 millones de euros, es decir un 15,15 % más que el ejercicio prorrogado de 2023, donde alcanzó los 2.329,5 millones de euros.
ASAJA-Andalucía rechaza la continuidad de Planas, el ministro más pernicioso para la primera región agraria de españa desde la llegada de la democracia
La continuidad al frente del Ministerio de Agricultura de Luis Planas, el ministro más pernicioso para el campo andaluz desde la llegada de la democracia, supone una pésima noticia para todos los agricultores y ganaderos andaluces, que con este nombramiento pierden la esperanza de recibir el apoyo necesario para superar la crisis que soportan la mayoría de las explotaciones, lastradas por la sequía, el incremento de los costes, la falta de mano de obra, la competencia desleal de terceros países y la reducción de los apoyos de una nueva PAC que además de ser mucho más compleja, con el diseñó del Plan Estratégico Nacional que ha hecho del equipo de Planas, deja a los agricultores y ganaderos andaluces sin el 30% de sus ayudas.
El sector productor europeo respalda la reautorización del glifosato
Organizaciones profesionales agrarias de Italia, Portugal, Dinamarca, Reino Unido, Estonia, Rumania, Letonia y España han pedido a la Comisión Europea y a los Estados miembros que tomen una decisión con base científica durante el Comité de Apelación de mañana, 16 de noviembre, y vuelvan a aprobar el glifosato por otros 15 años, ya que no hay base científica para un período de aprobación más corto. Es de suma importancia para la comunidad agrícola que tengamos previsibilidad y certidumbre sobre el futuro de nuestras herramientas agrícolas. Para ello, una decena de organizaciones agrarias europeas, ASAJA entre ellas, ha remitido una carta abierta (se adjunta) a la comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides; al comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, y a la presidencia de la UE.
La coordinación entre el Registro de la Propiedad y el Catastro, clave para la seguridad jurídica del agricultor
Cerca de doscientas personas se congregaron ayer en el salón de actos del Centro Cultural José Luis García Palacios, de la Fundación Caja Rural del Sur, donde ASAJA-Sevilla, en colaboración con el Colegio de Registradores de Andalucía Occidental, celebró una jornada informativa y divulgativa sobre la relación entre la agricultura, el Registro de la Propiedad y el Catastro, una relación en la que todos están estrechando lazos pero que resulta aún bastante compleja por los diversos cambios legislativos que se han venido dando con el paso del tiempo y por la cantidad de casuística existente, y sobre la que merecería la pena reflexionar y profundizar, como se puso de manifiesto en el encuentro.
Andalucía, a la cabeza de España por la eficiencia de su agricultura en el uso del agua
España cuenta con una larga tradición en el uso eficiente del regadío. A pesar de las dudas que algunas organizaciones ecologistas y algunos partidos políticos han generado sobre este modelo de cultivo, este sistema desempeña un papel fundamental, permitiendo obtener una amplia variedad de productos y contribuyendo al desarrollo económico del país.
El 74% del regadío se nutre de agua superficial y el 24% agua subterránea, mientras que el 2% restante corresponde a las aguas residuales tratadas y a las desalinizadas.
Los 12 compromisos con el campo que ASAJA reivindica a los candidatos a las elecciones del 23-J
De cara a los comicios que se celebrarán el próximo 23 de julio, ASAJA ha elaborado un documento reivindicativo, dirigido a los partidos políticos, compuesto por las principales demandas que esta Organización entiende que son esenciales para que el sector agrario siga siendo un sector estratégico de nuestra económica y prioritario para la sociedad.
ASAJA-Sevilla lleva a Bruselas los avances de la agricultura andaluza en la mitigación del cambio climático
El proyecto LIFE Agromitiga, coordinado por la Asociación Española de Agricultura de Conservación-Suelos Vivos (AEAC.SV), ha celebrado hoy, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un seminario en el que ha trasladado los trabajos desarrollados junto al sector agropecuario andaluz para avanzar en la implantación de la agricultura de conservación y el desarrollo de las buenas prácticas agrarias que contribuyan a mitigar el cambio climático y sus efectos.
Últimas noticias
-
Mucha bellota y hierba pero pocos animales en la montanera andaluza de este año
-
La sequía y las caprichosas condiciones de la nueva PAC determinan las opciones de siembra de los cereales de invierno
-
Siete consejos para prevenir accidentes con el cajón recogedor de fardos durante la recolección de aceituna
-
Esta semana podrás pasar la ITV agrícola en Lora del Río y Peñaflor
-
Estos son los precios en origen que han cobrado los agricultores y ganaderos en la última semana
-
¿Cómo se ha desarrollado el verdeo en Sevilla?