La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado en su portal de información agraria y pesquera su informe semanal sobre el estado de los cultivos en Andalucía.
Según dicho informe, esta es la situación en la provincia de Sevilla de los distintos cultivos:
Cereales
De invierno
Se puede dar por finalizada la campaña de los cereales de invierno, con rendimientos medios bajos. No solo por falta de lluvias, que también, sino sobre todo por la mala distribución de las mismas. Se recoge y transporta la paja que queda pendiente en el campo y se labran o pastan las rastrojeras.
De primavera
El cultivo del arroz puede verse en pleno ahijado en la mayoría de los casos, se está viendo favorecido por las elevadas temperaturas.
Leguminosas
Los garbanzos se encuentran madurando, la planta seca, el fruto maduro, con pequeño calibre y en recolección en las zonas más tempranas. Los guisantes en la comarca de la Sierra no han salido mal parados, con rendimientos que han llegado a la tonelada por hectárea aunque los rendimientos medios en la provincia son inferiores.
Cultivos industriales
Algodón
Las elevadas temperaturas favorecen el desarrollo del cultivo del algodón. En las principales zonas productoras, la mayoría de las parcelas muestran los primeros botones y la floración. No obstante, se pueden ver parcelas engordando las primeras cápsulas y otras, sembradas posteriormente, en desarrollo vegetativo. Se observa en muchas zonas una gran disparidad en la fenología de este cultivo, debido a que las lluvias de primavera condicionaron fuertemente el momento de la siembra. Se aplican labores de suelo y escardas manuales. Las escasas dotaciones hídricas limitan el uso de fertilizantes y de tratamientos fitosanitarios.
Girasol
Se observa un estado fenológico muy heterogéneo del cultivo del girasol según las distintas zonas, pero en las principales zonas productoras puede decirse que se encuentra entre el llenado de las semillas y la maduración del fruto. El calor que ha hecho desde finales de junio ha contribuido a secar de forma acelerada las parcelas, adelantando la fenología de este cultivo. Esta semana han podido verse las primeras cosechadoras entrando a recolectar las pipas en algunas zonas de Sevilla.
Remolacha azucarera
Avanza progresivamente la campaña de recolección. Las lluvias de finales de la primavera llegaron a recuperar algunas parcelas que estaban en situación crítica.
Tomate de industria
En Sevilla, se observa el engorde y maduración del tomate de industria, que ya ha comenzado la recolección en las parcelas más precoces.
Cultivos hortícolas.al aire libre
Finalizada la campaña de corte en las plantaciones de sandías y melones tempranos, prosiguiéndose ahora con los de media estación. Recolección de la cebolla de media estación. Fructificación del pimiento de industria. Se realiza la cosecha del maíz dulce.
Frutos secos
Fruto desarrollado y endurecimiento del hueso en las parcelas de almendro.
Cítricos
El estado fenológico dominante de los cítricos, en general, es el de cierre del cáliz y fruto al 40% en las variedades tempranas. A pesar de la sequía acumulada y de la escasez de agua de riego, las lluvias caídas al final de la primavera han contribuido a mejorar. en parte al menos, el estado vegetativo de la arboleda. Se aplican desvaretados y podas en verde para reducir las necesidades hídricas.
Olivar
La fenología dominante del olivar es la de endurecimiento del hueso. Las lluvias de primavera tardía han mejorado en muchos casos el estado vegetativo de la arboleda, pero la carga de fruto es irregular.