Ricardo Serra: "Los bajos precios en origen de los cítricos están siendo una catástrofe para el agricultor en esta campaña"
El programa de Canal Sur TV, Despierta Andalucía, ha entrevistado al presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, para ver cómo marcha la campaña de cítricos en Andalucía.
El inicio de la recolección ha sido complicado y no exento de problemas: fruto más bien pequeño debido a la meteorología, los bajos precios en origen, el aumento de los costes de producción, las bajas por los positivos por COVID,...
Ricardo Serra en Agropopular: "Al agricultor le pagan las naranjas a 15 céntimos y en los lineales están a 1,5€"
La campaña de comercialización de naranjas ha estrenado 2022 con unas cotizaciones en origen muy por debajo de las registradas en la primera semana del año pasado. Para conocer cómo está afectando al sector, la última emisión de AGROPOPULAR -8 de enero- contó con la intervención del presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, que también es productor de cítricos.
Según explicó en antena Serra, la situación en Andalucía «es un desastre», los precios «son de ruina para el sector» y resulta extrañamente chocante que en el lineal se pueden ver precios entre 1,3-1,5 euros «cuando lo que se está pagando al agricultor son 15 céntimos y los precios salida de almacén son de 45 céntimos».
Complicado inicio de la campaña de recolección de naranja por la competencia de la sudafricana
La campaña de cítricos ha comenzado en Andalucía. Sevilla lidera la producción de naranja dulce. El programa Cuaderno Agrario, de 7TV Andalucía, aborda en este reportaje, de la mano del presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, cómo ha ido el inicio de la campaña de recolección, que ha empezado con muchas dificultades.
Como explica a Cuaderno Agrario Ricardo Serra, los envíos de Sudáfrica se han retrasado, lo que ha provocado que la campaña se inicie con un sobreabastecimiento de naranja tardía sudafricana, de peor calidad, que ha llenado los lineales y no ha dejado sitio para nuestra naranja hasta que han tenido salida.
Precisamente, el origen de la crisis que sufre el sector frutícola está relacionado con los acuerdos comerciales de la Unión Europea con terceros países, como Sudáfrica o Egipto, cuyas naranjas compiten con las nuestras en desigualdad de condiciones.
El sector agrario retoma con fuerza las movilizaciones por el varapalo de la PAC, la grave crisis de precios y la insoportable subida de los costes de producción
El sector agrario andaluz, representado por ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, retoma con fuerza las movilizaciones ante la grave crisis generada por el indiscriminado aumento de los costes de producción, que están lastrando la viabilidad económica de las explotaciones agrícolas y ganaderas de la comunidad autónoma. Las organizaciones agrarias y cooperativas han reforzado la unidad de acción en un momento crítico para el sector agrario y ganadero y han anunciado que volverán a salir a la calle, el próximo día 21 de diciembre en Córdoba, y el 20 de enero de 2022 en Sevilla, para concienciar a la sociedad de los problemas de rentabilidad que sufre el sector y para exigir a las administraciones medidas que palíen la crítica situación por la que atraviesan los productores andaluces.
Así nos va
El Diario La Razón publicó el pasado sábado un especial sobre Actualidad Agrícola Andaluza, en la que se informó ampliamente de asuntos como la redacción de la nueva PAC o la sequía, que amenazan la supervivencia del campo andaluz.
Este especial ha contado con la participación del presidente de ASAJA-Sevilla y ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, quien ha reflexionado en una Tribuna sobre la complicada situación en la que se encuentran tanto agricultores como ganaderos, silvicultores y demás indispensables para el mundo rural "en su lucha por mantener día a día sus explotaciones vivas, luchando contra las inclemencias meteorológicas, el viento, la falta de lluvias, los precios y una administración incomprensiblemente empeñada en ponerlo aún más difícil".
La agricultura necesita aliados que ayuden a dar a conocer el importante papel que desempeñan los agricultores en la alimentación y en la gestión del territorio
El europarlamentario y dos veces ministro de Agricultura de Italia, Paolo de Castro, ha recibido la distinción del Instituto de Cuestiones Agrarias y Medioambientales (ICAM) y ASAJA-Sevilla en un acto celebrado el pasado viernes, 26 de noviembre, en el Espacio Expositivo Primera Vuelta al Mundo en Sevilla, en el que se ha debatido sobre “El futuro de la Agricultura en la Unión Europea”.
La agricultura europea pasa por un periodo intenso de transformaciones y cambios. Mientras que por un lado se ha evidenciado su esencialidad durante la pandemia, por otro, el sector vive en una encrucijada: el nuevo Pacto Verde impulsado por la UE, con orientaciones medioambientales y de lucha contra el cambio climático, condicionará de manera muy importante la agricultura y la ganadería europeas; la nueva reforma de la PAC, con muchas más exigencias medioambientales y con menor presupuesto; la intensidad de la nueva globalización y la ambiciosa línea de actuación seguida en materia agraria por el resto de potencias mundiales.
La demanda de naranjas de origen local reactivaría el mercado cítrico
La campaña de los cítricos comenzó con buenas expectativas comerciales, pero dicha expectación empieza a ponerse en entredicho.Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, la baja demanda de las naranjas cultivadas en la comarca de la Vega del Guadalquivir ha provocado un parón en el mercado, con retrasos de hasta tres semanas en la recolección respecto a lo que sería una campaña normal, por lo que todavía hay muchas naranjas navelinas, la variedad reina de la primera parte de la campaña, colgada en los árboles.
Últimas noticias
-
2024 fue el tercer año más cálido de la serie histórica en España
-
La sequía marca la campaña del aceite y la aceituna de mesa en Sevilla
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania