Si eres socio de ASAJA-Sevilla, puedes consultar las ponencias de la Jornada sobre biodiversidad y productividad en espacios agrícolas
ASAJA-Sevilla celebró el pasado martes, 4 de febrero en el Hotel Barceló Sevilla Renacimiento, la Jornada “Compatibilizando biodiversidad y productividad en espacios agrícolas. Oportunidades en el marco de la PAC 2021-2027”, un encuentro organizado por ASAJA-Sevilla que sirvió para presentar los resultados del proyecto iniciado en 2018 con el apoyo de las ayudas al funcionamiento de los grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación, cuyo principal objetivo ha sido optimizar la metodología de implantación y gestión de los márgenes multifuncionales en los cultivos herbáceos de secano.
Junto a los trabajos del grupo operativo coordinado por ASAJA-Sevilla y que ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Agricultura de Conservación-Suelos Vivos (AEAC.SV), Syngenta, el IFAPA, la SAT San Arcadio de Osuna y ASAJA-Andalucía, el encuentro congregó a expertos de toda España y a distintos representantes de la Administración agraria nacional y regional.
Ante la irreversible ecologización de la PAC, el reto es compatibilizar la protección del medio ambiente con la rentabilidad y productividad agrícolas
Alrededor de 200 personas asistieron el pasado martes, 4 de febrero en el Hotel Barceló Sevilla Renacimiento, a la Jornada “Compatibilizando biodiversidad y productividad en espacios agrícolas. Oportunidades en el marco de la PAC 2021-2027”, un encuentro organizado por ASAJA-Sevilla que ha servido para presentar los resultados del proyecto iniciado en 2018 con el apoyo de las ayudas al funcionamiento de los grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación, cuyo principal objetivo ha sido optimizar la metodología de implantación y gestión de los márgenes multifuncionales en los cultivos herbáceos de secano.
Jornada: Compatibilizando biodiversidad y productividad en espacios agrícolas
ASAJA-Sevilla celebrará mañana martes, 4 de febrero, la Jornada “Compatibilizando biodiversidad y productividad en espacios agrícolas: oportunidades en el marco de la PAC 2021-2027”.
Esta jornada se enmarca dentro de un proyecto innovador que ASAJA-Sevilla puso en marcha en febrero de 2018, en el que se ha contado con la participación de la Asociación Española de Agricultura de Conservación – Suelos Vivos, el IFAPA, Syngenta y la SAT San Arcadio.
Los participantes del proyecto Europeo Regions4Food y DIVA visitan las fincas del proyecto Smart AG Services
Los participantes de los proyectos europeos Regions4Food y DIVA, acompañados por responsables de la Consejería de Agricultura conocieron de primera mano el pasado 23 de septiembre el proyecto Smart AG Services en el que participa ASAJA-Sevilla. La delegación europea visitó una plantación de cítricos en Lora del Río en la que se les mostraron algunas de las novedades introducidas en riego a demanda y abonado variable.
Los participantes del proyecto Europeo Regions4Food y DIVA visitan las fincas del proyecto Smart AG Services
Los participantes de los proyectos europeos Regions4Food y DIVA, acompañados por responsables de la Consejería de Agricultura conocieron de primera mano el pasado 23 de septiembre el proyecto Smart AG Services en el que participa ASAJA-Sevilla. La delegación europea visitó una plantación de cítricos en Lora del Río en la que se les mostraron algunas de las novedades introducidas en riego a demanda y abonado variable.
ASAJA-Sevilla reúne en la capital andaluza al sector de andaluz de la patata
El proyecto Estrategias innovadoras para la detección precoz y el control de Sclerotium rolfsii en patata en Andalucía ha entrado ya en su fase final de ejecución, tras concluir con éxito su segunda campaña de trabajos en campo. Cobra ahora, por tanto, especial protagonismo transferir el conocimiento generado durante el desarrollo del proyecto, así como dar a conocer la metodología de las prácticas utilizadas para favorecer la prevención y control de la enfermedad.
ASAJA-Sevilla muestra los resultados del Grupo operativo en el cultivo de la patata a más de 150 productores, investigadores, técnicos y personal de la Administración
El proyecto Estrategias innovadoras para la detección precoz y el control de Sclerotium rolfsii en patata en Andalucía ha entrado ya en su fase final de ejecución, tras concluir con éxito su segunda campaña de trabajos en campo. Cobra ahora, por tanto, especial protagonismo transferir el conocimiento generado durante el desarrollo del proyecto, así como dar a conocer la metodología de las prácticas utilizadas para favorecer la prevención y control de la enfermedad.
Últimas noticias
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul
-
Medidas preventivas recomendadas ante el riesgo de repilo en el olivar
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero