Falta personal para coger fresas, aceitunas, cítricos y fruta de hueso
La falta de cuadrillas de origen local para trabajar en las campañas agrícolas como la de los frutos rojos en Huelva, la del olivar de almazara en Córdoba o la de los cítricos en Sevilla está quitando el sueño a los empresarios del campo y se ha colado en la lista de las preocupaciones prioritarias para entidades profesionales agrarias como ASAJA-Sevilla y Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía.
Publicado el Reglamento para el almacenamiento privado de aceite de oliva
El Diario Oficial de la Unión Europea publicó ayer el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/1882 de la Comisión de 8 de noviembre de 2019 por el que se inician los procedimientos de licitación en relación con el importe de la ayuda para el almacenamiento privado de aceite de oliva.
El primer aforo andaluz del olivar prevé un 32,7% de producción menos que la pasada campaña, con 983.600 toneladas de aceite de oliva
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha presentado en Jaén el primer aforo de producción de olivar en Andalucía para la campaña 2019-2020, que prevé que se recojan más de 4,8 millones de toneladas de aceituna para molturar, de las que se podrán obtener más de 983.600 toneladas de aceite de oliva. Estos datos apuntan a una reducción respecto a 2018-2019 del 32,7% y un 6,9% inferior a la media de los últimos cinco años, por lo que se trataría de una producción media, tras un año que fue histórico en productividad, según ha indicado la Consejería.
El seco otoño da la puntilla a una cosecha de aceituna de mesa de por sí muy corta
Esta semana hemos tenido acceso al cuarto y último aforo sobre la campaña española de aceituna de mesa, que elabora la Interprofesional de la Aceituna de Mesa (Interaceituna) con los datos sobre la evolución de aceitunas verdeables recogidos y muestreados en las últimas semanas.
La climatología favorece al cultivo del algodón, donde se espera una fibra de muy buena calidad
65.000 hectáreas de algodón se cultivan en Andalucía, la mayoría en producción integrada. ASAJA-Sevilla ha acompañado a Cuaderno Agrario a la localidad sevillana de Lebrija para mostrarle la cosecha de este cultivo tan emblemático en zonas regables andaluzas y, especialmente, en el Bajo Guadalquivir.
Baja la producción citrícola nacional en casi un 20 por ciento
En estos días previos al inicio de la campaña de recolección y cuando ya los compradores están aforando huertos en nuestra provincia, desde las instituciones oficiales se van haciendo públicos los primeros aforos oficiales, que coinciden en lo esencial: hay menos producción de todas las variedades y, especialmente, menos naranjas.
En el caso de Andalucía, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible ha hecho público esta semana su primer aforo que apunta a una menor producción de cítricos respecto a la campaña anterior del 6,1% en Andalucía. En la provincia de Sevilla se estima también que, con respecto a la producción final de la pasada campaña, la producción total de cítricos caerá en un 7,1%, mientras que en el caso de la naranja dulce este descenso es del 10,6%.
La campaña del algodón de Andalucía superará las 209.000 toneladas, un 6% más que la media de los últimos cinco años
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha presentado al sector los datos del aforo de la campaña de algodón 2019-2020 en Andalucía, durante la cual se espera superar las 209.000 toneladas. Este dato supone un aumento de más del 6% en comparación con la media de las últimas cinco campañas.(Adjuntamos el aforo con esta noticia)
En el encuentro, celebrado en Sevilla, el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Vicente Pérez, se ha reunido con el presidente de la Organización Interprofesional Agroalimentaria Andaluza para el Algodón, Dimas Rizo, y con responsables de ASAJA y del resto de Organizaciones Profesionales Agrarias y de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Últimas noticias
-
Detectados 23 nuevos focos de EHE en España en una semana
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza un nuevo curso en Benacazón
-
La campaña de riego finaliza el próximo 30 de septiembre con el desembalse de 385 hm3 acordado en abril
-
¿Sabes cuánto ha cobrado el agricultor por sus productos en la última semana?
-
La Comisión Europea propone ampliar el permiso para usar glifosato otros diez años
-
Estado de los cultivos en la provincia de Sevilla del 11 al 17 de septiembre