Pérdidas millonarias en la agricultura de la comarca de Estepa
ASAJA-Sevilla ha concluido el informe de daños sobre el olivar de la Sierra Sur tras la fuerte tromba de agua y granizo del pasado 11 de agosto y ha estimado en 5 millones de euros las pérdidas para el sector: 3 millones por daños agronómicos, es decir, por los graves efectos causados en la producción, y el resto, en daños a las infraestructuras agrarias.
ASAJA-Sevilla recuerda a los agricultores afectados por las lluvias y/o el pedrisco que presenten la declaración de daños
A raíz de los daños que se han producido durante finales del mes de agosto y también en el presente mes de septiembre en muchas explotaciones, tras las fuertes lluvias y el granizo que han afectado a diversos términos municipales de las comarcas de la Campiña, Sierra Sur y Estepa, desde los servicios técnicos de ASAJA-Sevilla se están haciendo gestiones con las distintas Administraciones para evaluar y acreditar los daños producidos, con el fin de articular medidas que ayuden a paliar estos daños.
ASAJA-Sevilla recomienda a los agricultores de la Sierra Sur afectados por DANA que comuniquen los daños a las Administraciones
A raíz de las fuertes lluvias y granizo que el pasado lunes cayeron en determinados municipios de la Comarca de Estepa, desde los servicios técnicos de ASAJA-Sevilla se están haciendo gestiones con las distintas Administraciones para evaluar y acreditar los daños producidos, con el fin de articular medidas que ayuden a paliar estos daños.
Aunque por normativa no son indemnizables los daños en cultivos o ganadería que sean susceptibles de cualquier forma de aseguramiento, existen otro tipo de daños que no son asegurables. Es por ello que desde ASAJA Sevilla aconsejamos que se presenten escritos de declaración/acreditación de daños antes las distintas Administraciones para dejar constancia de los mismos, a efectos de los posibles beneficios fiscales, laborales, o de otra índole, que se pudieran establecer.
ASAJA apoya la manifestacion de la “España vaciada” el domingo 31 de marzo en Madrid
ASAJA, como asociación profesional de agricultores y ganaderos, apoya la manifestación del 31 de marzo en Madrid que lleva por lema “La Revuelta de la España vaciada”, pues nuestra actividad profesional, vital y familiar se desarrolla en el medio rural, que es donde radica el problema del despoblamiento.
ASAJA anima a la participación en esta manifestación por la necesidad de dar visibilidad al grave problema del envejecimiento y la despoblación rural que lleva al vaciamiento poblacional de territorios y pueblos de España. De 2007 a 2014, a pesar de que se ha producido un incremento de la población del 14 por 100, aproximadamente la mitad de los municipios españoles ha experimentado una disminución de la población, siendo la inmensa mayoría de ellos del entorno rural, mientras aumenta la concentración urbana. Todo ello esconde un grave desequilibrio territorial que debe ser visualizado y combatido.
La Guardia Civil desmantela un grupo dedicado al hurto y receptación de aceitunas en la Sierra Sur de Sevilla
El equipo ROCA (Equipos contra los Robos en el Campo) de la Guardia Civil de Osuna ha esclarecido varios delitos de hurto y receptación de aceitunas, por los que investiga a un total de 12 personas.
Desde el mes de noviembre pasado, la Guardia Civil se encuentra investigando una serie de hurtos cometidos en fincas de olivar de la Sierra Sur sevillana, principalmente en los términos de Osuna, Marinaleda y Herrera.
Un detenido en Estepa tras el hurto de 21.000 kg de aceitunas en la Sierra Sur
El Equipo ROCA de la Guardia Civil de Estepa ha detenido a un vecino, S.V. de 41 años y de nacionalidad rumana, como presunto autor de un delito continuado de hurto de aceitunas.
La Guardia Civil, en el marco de la actual campaña de recolecta de aceitunas 2016/17 y debido a los hurtos que se vienen produciendo en la comarca de la Sierra Sur de Sevilla, inició una investigación para esclarecer y acabar con estos delitos.
Los ganaderos exigen que se permita cazar al meloncillo
La población del meloncillo continúa aumentando en la provincia de Sevilla sin que hasta la fecha se hayan habilitado medidas efectivas para el control de esta especie, que está causando graves daños en las explotaciones ganaderas y cinegéticas de la Sierra Norte y Sur, donde su presencia ha llegado a triplicarse. La periodista Inma Lopera se hace eco en ABC de Sevilla de la denuncia de cazadores y ganaderos, que afirman que este predador está limitando las poblaciones de caza menor, como la perdiz o el conejo, además de causar numerosos daños a explotaciones atacando a las parideras de las fincas con cabezas de ganado ovino y caprino o a la ganadería avícola en extensivo, como las famosas ocas que produce la finca Dehesa Frías.
Adjuntamos el artículo
Últimas noticias
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul