La CHG reduce más de un 53% la dotación de riego para la campaña de 2021
El pleno de la Comisión de Desembalse de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) aprobó ayer un desembalse máximo de 925 hectómetros cúbicos para el riego de los cultivos del Sistema de Regulación General (en los que están la mayor parte de los regadíos de la cuenca) para la campaña de 2021 (oficialmente del 1 de abril al 30 de septiembre). A este volumen, de los que ya se han desembalsado 70 hectómetros cúbicos desde marzo, podrán sumarse hasta 40 más para completar la campaña en octubre, "siempre y cuando las precipitaciones de septiembre y octubre lo permitan".
ASAJA-Sevilla considera insuficiente la reducción de los módulos, que deja fuera a varios sectores afectados por el Covid-19
Los diversos fenómenos climatológicos adversos, la incidencia de las plagas y el hundimiento de precios, derivado del cierre del canal Horeca y de los cambios en los hábitos de consumo como consecuencia del COVID-19, provocaron en 2020 importantes pérdidas de renta en sectores tan importantes para la provincia de Sevilla como el olivar, la ganadería, el arroz, el algodón, los cereales, el girasol, el tomate, la patata, el almendro y la flor cortada. Sin embargo, y pese a los informes presentados por ASAJA-Sevilla, la reducción de los módulos publicada hoy en el BOE se deja fuera a la mitad de estos sectores.
Autorizado desde el 25 de abril hasta el 24 de julio el uso de benzobicyclon 40% como herbicida en el cultivo del arroz
Las malas hierbas constituyen el principal problema fitosanitario en el cultivo del arroz. Las sustancias activas herbicidas autorizadas en arroz se agrupan en un limitado número de modo de acción ALS y Accasa. Esto está provocando un alarmante aumento de biotopos resistentes a estos modos de acción y especialmente preocupante el de biotopos resistentes a ambos grupos en las principales adventicias que compiten con el cultivo como Leptpchloa spp, Echinochloa spp y en las últimas campañas Cyperus difformis, que en Extremadura, incluso a pesar de la aplicación de nuevas técnicas de cultivo, siembra en seco, nuevas tecnologías tipo Clearfield..., está provocando el abandono del cultivo en parcelas con fuertes presiones de malas hierbas o con presencia de biotopos con resistencias.
Autorización provisional para el control de malas hierbas en producción integrada de arroz
Se ha autorizado provisionalmente la utilización del producto fitosanitario LOYANT, con nº de registro ES-01259 y formulado a base de la sustancia activa Florpyrauxifen Benzyl 2,5%, para su uso como tratamiento herbicida en la estrategia de Control Integrado del Reglamento Específico de Producción Integrada de arroz de Andalucía.
Así lo publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), quien recuerda, además, que en su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro.
El arroz plantea un nuevo ecoesquema para evitar el recorte de ayudas directas
Los arroceros valencianos han anunciado que sacarán sus tractores a la calle para protestar, entre otras cosas, por el «mazazo» que supondrá la propuesta del Ministerio de Agricultura para la aplicación en España de la futura Política Agrícola Común (PAC) 2021-2027.
Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, las medidas que pretende aplicar el ministro Planas «pueden disminuir las ayudas directas a las explotaciones arroceras a unos niveles que, en la mayoría de casos, no permitirían la supervivencia del cultivo», según denuncian las entidades convocantes (AVA-Asaja y La Unió de Llauradors).
Autorización provisional para el control de piricularia y helmintosporium en producción integrada de arroz
La Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura ha procedido a autorizar provisionalmente, hasta que tenga lugar su inclusión definitiva en el Reglamento Específico de Producción Integrada de Arroz de Andalucía, la utilización del producto fitosanitario SELTIMA, con nº de registro ES-01185 y formulado a base de la sustancia activa Piraclostrobin 10 %, para el control integrado de piricularia y helmintosporium en arroz en producción integrada.
El FEGA fija el importe unitario definitivo de la ayuda asociada al arroz en 120,72€/ha
La dotación presupuestaria para la ayuda asociada al cultivo del arroz para la campaña 2020 asciende a 12.206.000€.
En la presente campaña 2020, el número de hectáreas determinadas asciende a 100.701,54 hectáreas (37.814,68 en Andalucía), lo que supone que el importe unitario definitivo de la ayuda queda fijado en 120,721150€/Ha.
Últimas noticias
-
Medidas preventivas recomendadas ante el riesgo de repilo en el olivar
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero
-
Demo Citrus 2025 se celebrará el próximo 29 de enero en el IFAPA Las Torres de Sevilla
-
ASAJA-Andalucía alerta del incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector del zumo
-
2025, año decisivo en la agricultura: el agua, los costes y la PAC, en el horizonte de la crisis
-
El Ministerio de Agricultura publica Tierra Firme, un manual que facilita la incorporación profesional al sector agrario