No hay ningún motivo que justifique las bajas cotizaciones iniciales del girasol en España
Con el avance de la recolección del girasol en Andalucía, donde ya se ha recolectado el 70%, comienzan las operaciones de compra-venta y en consecuencia las primeras cotizaciones en las lonjas, donde el girasol nacional ha vuelto a cotizar esta semana a precios que están claramente por debajo de los de países vecinos como Francia, y muy por debajo de los pagados por esta oleaginosa la pasada primavera, cuando la tonelada de pipas superaba los 900 euros.
La ola de calor adelanta la recolección del girasol en Sevilla
Sevilla, primera provincia productora de girasol de España, ha iniciado esta semana la recolección de las casi 130.000 hectáreas de esta oleaginosa con tan elevada demanda ante la falta de la materia prima de Ucrania, el principal suministrador de la industria extractora nacional.
La invasión de Ucrania está en el origen del incremento de los precios del aceite de girasol en los mercados internacionales -cotiza a 1.600 euros/tonelada-, y en consecuencia en el crecimiento de las siembras de esta oleaginosa.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa