Syngenta lanza su nueva tecnología AIR que aporta mayor seguridad y flexibilidad al cultivo de girasol
Syngenta ha vuelto a revolucionar el cultivo de girasol con el lanzamiento de su nueva tecnología AIR para el control de malas hierbas. Los pasados 21 y 22 de junio, la multinacional reunió a más de 400 agricultores, distribuidores y técnicos de España y Portugal en Los Molares (Sevilla) en unas ‘Jornadas tecnológicas de girasol’, en las que pudieron conocer de primera mano esta nueva tecnología y las ventajas para sus producciones.
Gran preocupación por la sequía entre los arroceros sevillanos
Los arroceros están muy pendientes del Decreto de sequía y demandan la excepción del canon de riego y de la tarifa de riego, ya que, como ha explicado a Canal Sur TV el secretario general de ASAJA-Sevilla, Eduardo Martín, "sería lamentable que si los arroceros no han podido regar, tengan que abonar el canon y la tarifa de riego".
La preocupación por el agua fue uno de los temas abordados ayer en el Día del Arroz, organizado por ASAJA-Sevilla y la Federación de Arroceros de Sevilla. En el encuentro también se habló de las nuevas tecnologías para el cultivo, como recoge Canal Sur Televisión. Satélites, sensores e inteligencia artificial permitirán obtener información de los arrozales y que los agricultores puedan tomar mejores decisiones.
La tecnología garantiza el riego óptimo en los cultivos de La Vega
Tras la baja rentabilidad de las producciones agrarias, la escasez del agua es la mayor preocupación que tienen los agricultores, según una encuesta realizada en 2018, como publica en ABC la periodista Inma Lopera.
La tecnología garantiza el riego óptimo en los cultivos de La Vega
Tras la baja rentabilidad de las producciones agrarias, la escasez del agua es la mayor preocupación que tienen los agricultores, según una encuesta realizada en 2018, como publica en ABC la periodista Inma Lopera.
La escasez de agua en la agricultura mediterránea, agravada por el cambio climático, hace imprescindible optimizar su uso para lograr la máxima producción con el mínimo consumo
Uno de cada cuatro agricultores andaluces de regadío cuenta ya con sensores y dispositivos digitales para optimizar el uso del agua en sus cultivos. Un dato que, como ha puesto hoy de manifiesto el asesor técnico del proyecto CIT y gerente de Aquamática, Julio Frías, refleja la buena acogida que tienen las nuevas tecnologías aplicadas al riego, el único modelo de cultivo que permite mantener más o menos estable la productividad en regiones mediterráneas como Andalucía, sujetas a largos periodos de ausencia de precipitaciones.
La escasez de agua en la agricultura mediterránea, agravada por el cambio climático, hace imprescindible optimizar su uso para lograr la máxima producción con el mínimo consumo
Uno de cada cuatro agricultores andaluces de regadío cuenta ya con sensores y dispositivos digitales para optimizar el uso del agua en sus cultivos. Un dato que, como ha puesto hoy de manifiesto el asesor técnico del proyecto CIT y gerente de Aquamática, Julio Frías, refleja la buena acogida que tienen las nuevas tecnologías aplicadas al riego, el único modelo de cultivo que permite mantener más o menos estable la productividad en regiones mediterráneas como Andalucía, sujetas a largos periodos de ausencia de precipitaciones.
La provincia de Sevilla acapara más de un tercio de la superficie de producción integrada de Andalucía
Andalucía cuenta en la actualidad con 502.646 hectáreas de Producción Integrada, con 49.597 productores. La provincia de Sevilla acapara más de un tercio de la superficie con el 35% del total, seguida de Jaén con el 19%, Granada, el 14%, y Córdoba, el 13%.
Últimas noticias
-
Mucha bellota y hierba pero pocos animales en la montanera andaluza de este año
-
La sequía y las caprichosas condiciones de la nueva PAC determinan las opciones de siembra de los cereales de invierno
-
Siete consejos para prevenir accidentes con el cajón recogedor de fardos durante la recolección de aceituna
-
Esta semana podrás pasar la ITV agrícola en Lora del Río y Peñaflor
-
Estos son los precios en origen que han cobrado los agricultores y ganaderos en la última semana
-
¿Cómo se ha desarrollado el verdeo en Sevilla?