Fijados los importes unitarios provisionales revisados para el pago del primer saldo de las ayudas asociadas a la ganadería
La Sección 2ª del Capítulo III del Título III del Real Decreto 1048/2022, del 27 de diciembre, sobre la aplicación, a partir de 2023, de las intervenciones en forma de pagos directos y el establecimiento de requisitos comunes en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común, y la regulación de la solicitud única del sistema integrado de gestión y control, establece una serie de intervenciones en forma de pagos directos asociados a los ganaderos.
Estos son los importes unitarios provisionales revisados de las ayudas asociadas a la superficie
La Sección 1ª del Capítulo III del Título III del Real Decreto 1048/2022, del 27 de diciembre, sobre la aplicación, a partir de 2023, de las intervenciones en forma de pagos directos y el establecimiento de requisitos comunes en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común, y la regulación de la solicitud única del sistema integrado de gestión y control, establece una serie de intervenciones en forma de pagos directos asociados a los agricultores.
Fijados los importes unitarios provisionales revisados para el pago del primer saldo de las ayudas asociadas a la ganadería
La Sección 2ª del Capítulo III del Título III del Real Decreto 1048/2022, del 27 de diciembre, sobre la aplicación, a partir de 2023, de las intervenciones en forma de pagos directos y el establecimiento de requisitos comunes en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común, y la regulación de la solicitud única del sistema integrado de gestión y control, establece una serie de intervenciones en forma de pagos directos asociados a los ganaderos.
El porcentaje de ajuste de la disciplina financiera de la PAC será de 1,65% para 2021
Los agricultores que perciban pagos directos de la PAC que superen los 2.000 euros en el marco de las solicitudes de ayuda presentadas en el año 2021 tendrán un ajuste en los mismos en un porcentaje del 1,658907% para nutrir la reserva de crisis en el sector agrícola (en 2020 fue de 2,90%).
El porcentaje de ajuste de la disciplina financiera de la PAC aumenta a 2,90%
Los agricultores que perciban pagos directos de la PAC que superen los 2.000 euros en el marco de las solicitudes de ayuda presentadas en el año 2020 tendrán un ajuste en los mismos en un porcentaje del 2,906192% para nutrir la reserva de crisis en el sector agrícola (en 2019 fue de 1,432635%) .
Tal como ha publicado el FEGA, mediante Reglamento de Ejecución (UE) 2020/1801, de 30 de noviembre, se ha aumentado el coeficiente de reducción por disciplina financiera a aplicar a los pagos superiores a 2000 € de la campaña 2020, y se ha derogado el reglamento que estableció, en el mes de junio, un coeficiente inferior (2,140411%).
El porcentaje de ajuste de la disciplina financiera de la PAC se reduce a 1,43%
Los agricultores que perciban pagos directos de la PAC que superen los 2.000 euros en el marco de las solicitudes de ayuda presentadas en el año 2019, tendrán un ajuste en los mismos en un porcentaje del 1,432635% para nutrir la reserva de crisis en el sector agrícola.
Mediante Reglamento de Ejecución (UE) 2019/1928, de 19 de noviembre, se ha disminuido el coeficiente de reducción por disciplina financiera a aplicar en la campaña 2019, y se ha derogado el reglamento que estableció, en el mes de junio, un coeficiente superior, de 1,441101%.
ASAJA rechaza cualquier recorte del presupuesto de la PAC durante el período de transición
La Comisión Europea ha hecho pública ya su primera propuesta de disposiciones transitorias de la PAC, que son cruciales para seguir contando con medidas de política agraria durante este periodo de transición a la espera de una nueva PAC post 2020. Y lo ha hecho sin tener en cuenta la mínima cortesía institucional, interfiriendo en los debates de dos órganos soberanos de la Unión como son el Consejo y el Parlamento.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa