Lluvia de medallas desde Japón para aceites sevillanos en los premios Olive Japan 2021
La Asociación de Sommeliers de Aceite de Oliva de Japón (OSAJ) anunció ayer los ganadores de la décima edición del concurso “Olive Japan International Extra Olive Oil Competition 2021”, uno de los principales concursos de aceite de oliva del mundo, que reúne los más altos estándares de calidad y profesionalidad en la concesión de medallas a los mejores aceites.
¡Ponte al día de la actualidad agraria y ganadera con el nuevo número de nuestra revista Tierra y Vida!
En el apartado Tierra y Vida de esta página web tienes disponible el último número de nuestra revista (449), correspondiente a los meses de marzo y abril, en el que recogemos los asuntos más interesantes sucedidos durante los dos últimos dos meses.
La suspensión temporal de los aranceles al aceite y las aceitunas, un primer paso para la desaparición definitiva
La Unión Europea y EE.UU. acordaron el pasado viernes suspender todos los aranceles de represalia sobre las exportaciones entre ambos que se impusieron por las disputas de Airbus y Boeing. Esta suspensión, que se ha acordado por un período de cuatro meses, debe permitir que ambas partes se concentren en resolver esta disputa de larga duración. La suspensión se iniciará tan pronto como se completen los procedimientos internos en ambos lados.
El sector agroalimentario mantuvo en 2020 un ritmo exportador récord con 11.335 millones de euros
Las exportaciones agroalimentarias andaluzas igualaron en 2020 el récord alcanzado el año anterior hasta alcanzar los 11.335 millones de euros, con una mínima oscilación del -0,3%. El informe que la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha presentado al Consejo de Gobierno detalla que el sector primario acusa efectos inapreciables en el período de crisis COVID-19 en lo que respecta a las ventas al exterior.
Abierto el plazo de inscripción 2021 en el Consejo Regulador de la IGP Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla
El plazo de solicitud de inscripción 2021 en el Consejo Regulador de la IGP Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla para los registros de olivar, centros de compra, industrias transformadoras y envasadoras, ya se encuentra abierto.
Las solicitudes se podrán presentar hasta el próximo 30 de junio de 2021 y deberán hacerse de forma telemática.
Para presentar la solicitud de inscripción o recabar cualquier información, puedes contactar en el teléfono 666 20 27 56 o en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para acceder a los modelos de inscripción puedes hacerlo a través del siguiente enlace www.igpmanzanillaygordaldesevilla.org/zona-inscritos
Agricultura ajusta a la baja el aforo inicial de aceite de oliva como consecuencia de la falta de lluvias y las altas temperaturas del otoño
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha ajustado a la baja su aforo inicial de aceite de oliva, como consecuencia de un otoño marcado por la escasez de lluvias y las altas temperaturas, a lo que se ha sumado los daños provocados por las borrascas atlánticas de este invierno. Si en octubre del año pasado la Junta de Andalucía estimaba una producción de 1.348.000 toneladas, los datos mensuales y una bajada récord del rendimiento graso en esta campaña apuntan a una horquilla que sitúa la producción final entre 1.050.000 y 1.100.000 toneladas de aceite de oliva, un descenso que ya veníamos apuntando desde ASAJA-Sevilla.
Más de 3.500 olivareros se sumaron en 2020 al Consejo Regulador de las IGP Manzanilla y Gordal de Sevilla, que abre el plazo para nuevas inscripciones
Tras más de seis años de recorrido en defensa del olivar tradicional sevillano y la necesidad de la diferenciación de las aceitunas de mesa Manzanilla y Gordal, el Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas de las Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla se constituye de forma definitiva en octubre de 2019. En este corto recorrido, el Consejo Regulador de las mencionadas IGPs, como indica en un comunicado, se ha mostrado muy satisfecho con el apoyo del sector a esta iniciativa de diferenciación de aceituna de mesa, que ya cuenta con «más de 3.500 olivareros inscritos, 16 industrias transformadoras, 16 centros de compra y 11 plantas envasadoras-comercializadoras, de las cuales destacan grandes industrias de aderezo y envasadoras sevillanas, como La Española, Aceitunas Guadalquivir, Manzanilla Olive, Camacho, Jolca, entre otras. En total, actualmente son «más de 30.000 hectáreas de olivos de las variedades manzanillo y gordal, lo que supone prácticamente el 50% de las hectáreas verdeables declaradas en la PAC», asegura el CR, y aproximadamente el 30 % de la producción de Manzanilla y Gordal de Sevilla.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 13 al 19 de enero
-
La presidenta de ASAJA-Sevilla, María Morales, se reúne con los delegados de Las Marismas
-
Bruselas pagó a grupos ecologistas para impulsar su Pacto Verde
-
Aprobada la norma que establece la voluntariedad del cuaderno digital de explotación
-
Consejos para la aplicación de herbicidas de postemergencia en cereales de invierno
-
2024 fue el tercer año más cálido de la serie histórica en España