banner agraria energia ASAJA Sevilla

Buenas perspectivas para la campaña de almendra
29 May 2024 No comment  

El aforo previsto es de 41.582 TM, frente a las 33.135 TM del año anterior, pero hay que tener en cuenta que en esta campaña hay un incremento de 7.133 Has productivas, de las cuales 4.440 Has son de regadío

Las lluvias de primavera han sido fundamentales para los almendros andaluces, a excepción de la zona oriental, donde los árboles están tirando ya parte de la cosecha porque siguen necesitando agua

La Mesa Regional de Frutos Secos de Andalucía, integrada por las organizaciones agrarias ASAJA y COAG, AEOFRUSE y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, ha mantenido recientemente una reunión en la que se ha estimado que la cosecha de almendra de 2024 en Andalucía presenta un notable incremento de más del 25% con respecto a la anterior campaña.

Concretamente, se prevé que se coseche un 25,49% más de almendras en toda Andalucía, siendo el aforo previsto de 41.582 TM, frente a las 33.135 TM del año anterior. En este sentido, los miembros de la Mesa de Frutos Secos advierten que hay que tener en cuenta que en esta campaña hay un incremento de 7.133 Has productivas, de las cuales 4.440 Has son de regadío. Precisamente, este incremento de la superficie productiva incide directamente en la estimación de cosecha, ya que a la situación general del cultivo hay que sumar las superficies que se van incorporando cada año.

En cuanto al aumento de producción para esta campaña, esta mesa sectorial señala que la situación de sequía ha mejorado mucho a partir de las lluvias que se registraron durante Semana Santa, especialmente en la zona Occidental, donde los días de lluvia fueron intensos y numerosos. No ha ocurrido lo mismo en Andalucía Oriental, donde a pesar de que las lluvias primaverales han aliviado la sequía, no ha sido suficiente y en muchas zonas la situación es crítica. De hecho, ya se ven árboles que están tirando una parte de la cosecha. Es necesario que llueva algo más para que toda la cosecha se mantenga en los árboles.

Estimaciones por provincias

La provincia de Almería es la que menos lluvia ha recibido, pero en general, hay más cosecha que el año pasado, en torno a un 10% más, aunque con el incremento de superficie el diferencial se sitúa en el +13.68 %. Aforo: 4.500 TM (anterior 3.962 TM).

Cádiz, por su parte, tiene las fincas un poco más cargadas que el año pasado, en torno a un 10 % más, pero el incremento de la superficie productiva eleva el aumento de cosecha a un 10.76 %. Aforo: 885 TM (anterior 799 TM).

La situación en Córdoba es más halagüeña, con una previsión de incremento de la cosecha del 52,63%, teniendo en cuenta el gran aumento de la superficie en producción, con 3.120 Has más, de las cuales 2.130 Has son de regadío. Aforo: 8.700 TM (anterior 5.700 TM).

En cuanto a la provincia de Granada, se estima un incremento del 7.84%, con más cosecha que el año pasado y también con un incremento de superficie productiva. Aforo: 11.000 TM (anterior 10.200 TM).

La provincia de Huelva es la única que presenta una disminución del -0.94%. Y es que hay una disminución en la superficie productiva en regadío (-156 Has), por lo que el aforo se queda un poco por debajo de la campaña anterior, a pesar de que los árboles estén más cargados (+10% campaña pasada): 1.267 TM (anterior 1.339 TM).

En la provincia de Jaén se espera una cosecha mejor que la campaña pasada, en torno al 15%, pero hay un aumento importante de la superficie productiva en regadío (307 Has), lo que eleva la cosecha un 38.11 % sobre la del año pasado. Aforo: 1.330 TM (anterior 963 TM).

Málaga, por su parte, espera una cosecha superior en un 15-20%, aunque amenazada porque no ha llovido suficiente. Una situación muy similar a la de Almería y Granada. Con el incremento de la superficie en regadío, finalmente el aumento queda en el 19.45%. Aforo: 1.400 TM (anterior 1.172 TM).

Por último, en la provincia de Sevilla este año hay más cosecha que el año anterior, alrededor de un 15% de incremento, pero también se da un gran aumento de la superficie en producción, +1.833 Has, de las cuales 1.571 Has son de regadío, por lo que el incremento de la cosecha con respecto a la campaña pasada se eleva al 38.89 %. Aforo: 12.500 TM (anterior 9.000 TM).

 

Caminos Vivos ASAJA SEVILLA ok

CAJA RURAL 203x411px internacionalizacion

Sumas PINTURA

anuncio asegasa web asaja

ASAJA-Sevilla  Manteniendo el campo, mantenemos la vida.

Localización ASAJA-Sevilla

mapa localizacion Asaja Sevilla

Suscribase al boletín de noticias

Reciba las noticias de última hora!

  • Alertas de noticias de última hora
  • Alertas de próximas Jornadas
  • Alertas de cursos de formación

Contáctenos

Avda San Francisco Javier, 9
T: 954651711
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.
Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio.