Recomendaciones de la RAIF para evitar la picada de la mosca de la fruta ante el envero de los cítricos
Las variedades extratempranas (como son las satsumas okitsu, owari y clausellina; las clementinas oronules y clemenrubí; o la navel navelina) están comenzando a enverar, lo que se traduce en una mayor exposición de estos frutos a la picada de la mosca de la fruta (Ceratitis capitata), como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).
La velocidad de desarrollo del envero dependerá principalmente de la amplitud térmica, cuanto mayor sea la diferencia entre temperaturas máximas y mínimas más rápida avanzará la coloración y maduración de los frutos. Las mínimas registradas en las últimas semanas han estado en torno a los 20ºC y se han registrado máximas de 32-38ºC. Por tanto, las condiciones meteorológicas de estos días le son favorables, especialmente en zonas más próximas a la costa.
Últimas noticias
-
Recta final de la recolección de arroz en la provincia de Sevilla
Leer más...
-
Novedades en la implementación de la normativa sobre el plan de abonado y asesoramiento técnico en materia de fertilización
Leer más...
-
El MAPA permitirá que sea el dinero de los citricultores andaluces el que financie los centros de investigación de la Comunidad Valenciana
Leer más...
-
El Parlamento Europeo rechaza por carta las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...





