Estado fitosanitario del cultivo de los cítricos
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado del estado fitosanitario que presenta actualmente el cultivo de los cítricos.
En cuanto a la meteorología registrada durante el mes de junio en las principales provincias/zonas citrícolas de Andalucía ha destacado, respecto al mes de mayo, un aumento de las temperaturas máximas hasta valores en torno a los 29.6 ºC, lo que representa un descenso respecto al histórico (2000-2023) del 3%. En cuanto a las mínimas, estas han sido superiores al haber registrado temperaturas en torno a los 15.5 ºC, lo que representa un descenso respecto al histórico (2000-2023) de casi un 2%. En cuanto a las precipitaciones, se ha acumulado una media en torno a los 11.7 l/m2, lo que representa un aumento respecto al histórico (2000-2023) del 96.5%. En resumen, se puede decir que, el ambiente de junio ha sido, respecto al histórico (2000-2023), algo más fresco y lluvioso.
¿Cómo ha evolucionado el cultivo de los cítricos durante el mes de julio?
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa en su página web sobre la evolución del cultivo de cítricos durante el mes de julio.
En cuanto a la meteorología registrada durante el mes de julio en las principales provincias/zonas citrícolas de Andalucía la RAIF señala que el importante aumento de las temperaturas registrado en los diez últimos días de junio fue el preámbulo del ambiente caluroso y seco de los siguientes 31 días.
Estado fitosanitario del cultivo de los cítricos
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado del estado fitosanitario que presenta actualmente el cultivo de los cítricos.
En cuanto a la meteorología registrada durante el mes de septiembre en las principales provincias/zonas citrícolas de Andalucía, la RAIF diferencia, a grosso modo, dos periodos: la primera quincena del mes, con una continuidad del ambiente cálido y seco de agosto, y la segunda quincena del mes en la que, aunque con temperaturas máximas aún cálidas, las mínimas registraron un marcado descenso hasta valores más frescos. Así, en septiembre, las máximas han registrado valores en torno a los 29’9ºC. En cuanto a las mínimas, se han registrado valores en torno a los 17ºC. Respecto a las precipitaciones, destacan las acaecidas el día 14 de septiembre en las provincias de Granada y Málaga. En la primera se acumularon en torno a los 50 l/m2, en torno a los 80 l/m2 en la segunda.
Últimas noticias
-
El MAPA permitirá que sea el dinero de los citricultores andaluces el que financie los centros de investigación de la Comunidad Valenciana
Leer más...
-
El Parlamento Europeo rechaza por carta las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La OMC autoriza a imponer represalias a EEUU por los aranceles a la aceituna negra de España
Leer más...
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 20 al 26 de octubre
Leer más...





