El sector agrícola necesita contar con profesionales cualificados para asegurar su eficiencia y rentabilidad, por lo que fomentar e invertir en formación agraria permite contar con personal capacitado que cumpla el nivel de competencias exigidas en los puestos de trabajo ofertados desde uno de los sectores económicos más relevantes de Andalucía.
Por ello, desde ASAJA-Sevilla hemos puesto en marcha un nuevo Programa de empleo y formación, denominado ASAJA Savia, que comenzó su andadura el pasado 20 de junio, y que tiene como objetivo formar a ocho mujeres y cuatro hombres mayores de 52 años en dos certificados profesionales de la familia agraria, con el fin de proporcionarles las herramientas que mejoren su empleabilidad. Se trata de dos certificados de niveles de cualificación 1 y 2, relativos a “Actividades auxiliares en agricultura” y a “Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes”.
El alumnado trabajador adscrito al Programa de empleo y formación, residente en el municipio de Huévar del Aljarafe, está recibiendo la formación teórico práctica en el Centro Guadiamar y ejerce la práctica profesional en el Parque Guadial de dicha localidad, en donde se ha proyectado el diseño y ejecución de una zona urbanizada que combine áreas verdes, espacios de descanso y zonas para actividades comunitarias que promuevan la convivencia, la salud y el bienestar de sus usuarios. La urbanización incluye la creación de caminos peatonales, mobiliario urbano, áreas de sombra y plantación de especies vegetales sostenibles en el entorno.
Durante la primera fase de ejecución, los trabajos se han centrado en la limpieza y desbroce del terreno, la construcción de bancos, delimitación de espacios de plantación en las rotondas mediante la colocación de bordillos y diseño e instalación del sistema de riego. Posteriormente, cuando el calendario de plantación lo permita, se procederá a la siembra y plantación de especies vegetales autóctonas y sostenibles.
Con la ejecución de este proyecto, ASAJA-Sevilla no sólo contribuirá al desarrollo económico y social de la comarca y de la provincia, sino que continúa aportando su granito de arena para formar profesionales en el sector agrícola, que son fundamentales para afrontar los desafíos actuales y futuros, el cambio climático, la escasez de recursos naturales y la creciente demanda global de alimentos.