Medidas específicas para el uso sostenible de productos fitosanitarios en zonas de especial protección
El medio rural de nuestra comunidad autónoma mantiene una importante biodiversidad. Sin embargo, como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) existen datos que indican que en las últimas décadas han disminuido las poblaciones de muchas especies silvestres, cuya conservación es muy importante.
ASAJA, COAG y Cooperativas Agroalimentarias demandan, en unidad de acción, soluciones concretas y tangibles para el campo
Tras el cierre en falso de la crisis del campo que supuso la firma precipitada y extemporánea del Ministerio de Agricultura con las organizaciones agrarias minoritarias (UPA y UdeU), ASAJA, COAG y Cooperativas Agroalimentarias de España han ofrecido hoy una rueda de prensa conjunta para pedir, en unidad de acción, soluciones concretas para el campo español.
El campo quiere sitiar al meloncillo, el "depredador oportunista"
El meloncillo, o mangosta africana, es un problema para el ecosistema andaluz y no solo para los cazadores, sino también para los ganaderos, pues aunque su dieta se basa, fundamentalmente, en conejos, pequeñas aves como perdices o codornices y reptiles, también se han dado caso de ataques a terneros, corderos o gallinas, como informa en ABC la periodista Natalia Ortiz.
Procedente del norte del continente africano, su expansión por la Península Ibérica es un hecho, convirtiendo a este escurridizo animal (mide entre 50 y 65 cm, tiene una larga cola y pesa entre 2-4 kilogramos), en uno de los depredadores más activos en el campo.
Medidas específicas para el uso sostenible de productos fitosanitarios en zonas de protección
El medio rural de nuestra comunidad autónoma mantiene una importante biodiversidad. Sin embargo, como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), existen datos que indican que en las últimas décadas han disminuido las poblaciones de muchas especies silvestres, cuya conservación es muy importante.
Uno de los principales objetivos que se pretende conseguir con la publicación del Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, es la reducción de los riesgos y los efectos del uso de los productos fitosanitarios en la salud humana y en el medio ambiente, así como en las zonas de mayor interés.
El olivar en seto, un gran dinamizador de la fauna animal
Un estudio faunístico en la finca de Olivar en Seto ‘Villa del Río’, encargado por Todolivo a la bióloga Patricia Cosano, pone de manifiesto la gran diversidad animal que este nuevo modelo de bosque de matorral mediterráneo genera en torno en él.
La finca se encuentra ubicada en la Campiña Alta de Córdoba y consta de 161 ha, de las cuales plantadas en seto hay 61, las cien restantes lo están de olivar en copa, que es el cultivo que abunda en esta zona y en los municipios colindantes. A pesar de que el Olivar en Seto representa una isla dentro de un mar de olivos en copa, curiosamente esta plantación es la que más animales concentra en torno a ella.
Control de daños de fauna silvestre durante el estado de alarma por el COVID-19
El control de daños y riesgos ocasionados por fauna silvestre cuando se hace inevitable, es, en sí mismo, una tarea más de las necesarias para el desarrollo anual de los cultivos y la gestión de las explotaciones ganaderas, protegiendo producciones agropecuarias y minimizando el riesgo de propagación de enfermedades animales.
Control de daños de fauna silvestre durante el estado de alarma por el COVID-19
El control de daños y riesgos ocasionados por fauna silvestre cuando se hace inevitable, es, en sí mismo, una tarea más de las necesarias para el desarrollo anual de los cultivos y la gestión de las explotaciones ganaderas, protegiendo producciones agropecuarias y minimizando el riesgo de propagación de enfermedades animales.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa