ASAJA-Sevilla agradece a la Junta de Andalucía que intensifique los controles en la hostelería para evitar el uso de aceiteras rellenables
La campaña de inspección que ha iniciado la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, dirigida a comprobar el cumplimiento de la normativa que afecta a los establecimientos de restauración en la Comunidad Autónoma, pondrá la lupa en el uso de los envases de aceite de oliva en la hostelería.
El control normativo que se ejecuta en esta campaña, que se desarrollará en todas las provincias andaluzas hasta el próximo mes de diciembre e inspeccionará al menos 900 establecimientos, afectará al aceite de oliva y orujo de oliva, en relación con las aceiteras. Como la Dirección de Consumo recuerda, los bares y restaurantes no pueden servir el aceite en aceiteras rellenables, ya que la normativa obliga a que el producto se sirva en envases etiquetados y con un sistema de cierre que impida su reutilización.
Andalucía, con 1.355 toneladas, se sitúa en cabeza en el reciclaje de envases agrarios
El año pasado los agricultores españoles reciclaron un 62,1% de los envases adheridos al Sistema SIGFITO (fertilizantes, fitosanitarios, bioestimulantes, etc…), una cifra cercana al cumplimiento del objetivo de reciclado del 65% para el 2025, marcado por la normativa. A lo largo de 2023 se han recogido 4.568 toneladas de envases, de las cuales, 4.114 t son garrafas y botes de plástico, 71,8 t de envases de metal y 382 t de papel cartón. En total, se ha valorizado el 100% de los envases gestionados, ahorrando en todo el proceso más de 6.244 toneladas de gases de efecto que equivaldría a plantar aproximadamente 624.400 árboles.
Los agricultores andaluces, a la cabeza en el reciclaje de los envases agrarios recogidos a través de SIGFITO
Los agricultores españoles reciclaron en el ejercicio de 2022 un 71% de los envases adheridos al Sistema SIGFITO (fertilizantes, fitosanitarios, bioestimulantes, etc…), una cifra récord jamás alcanzada hasta ahora y que implica un crecimiento de 9 puntos con respecto al 62% que se registró en 2021.
¿Cómo prevenir la llegada y dispersión del cotonet de Sudáfrica?
El Delottococcus aberiae o cotonet de Sudáfrica es una nueva plaga que ataca a un gran número de cultivos, entre los que se encuentran los cítricos y el caqui. Los daños más importantes se producen en el fruto, ya que cuando éste es pequeño, el insecto es capaz de causar fuertes deformaciones que comportan su completa depreciación comercial. Por otra parte, este insecto se alimenta de savia y secreta melaza que causa la proliferación de hongos, lo que conlleva además a una disminución de la fotosíntesis y a la pérdida de vigor de la planta.
¿Cómo podemos controlar las malas hierbas en los cereales de invierno en producción integrada?
A la hora de programar un correcto control sobre las malas hierbas en postemergencia en parcelas destinadas al cultivo de los cereales de invierno en Producción Integrada, la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía recuerda que se deben tener en cuenta varios aspectos técnicos, entre los que destacan la obligación de:
-. Disponer de la correspondiente Orden de Tratamiento firmada por el Servicio Técnico competente y la persona responsable del tratamiento.
Los agricultores andaluces, a la cabeza en el reciclaje de envases de fertilizantes y fitosanitarios en 2018
Los agricultores españoles, que hoy celebran la festividad de San Isidro, han logrado reciclar más de 4.000 toneladas de envases de fertilizantes y fitosanitarios de SIGFITO, una cifra récord, ya que es la primera vez que se alcanzan esos niveles de recogidas tan altos en España. En total se han gestionado correctamente 4.150 toneladas de residuos de envases, de las 7.342 que se comercializaron durante 2018, lo que supone un 56,5% de recogida, 5 puntos porcentuales más que el año anterior, que se registraron 51,5%.Estas cifras comparadas con lo recogido en 2017 (3.834 toneladas), indican un incremento de un 8% más que al año anterior.
La Federación de Arroceros de Sevilla, premiada por su apoyo a la recogida y el reciclaje de envases fitosanitarios
Los agricultores y ganaderos son hoy plenamente conscientes de la necesidad de mantener limpio su entorno y su medioambiente y cuando cuentan con centros, asociaciones o cooperativas dispuestos a echarles una mano en este compromiso la tarea resulta mucho más sencilla. Prueba de ello son los 24.131 kilogramos de envases retirados en el ejercicio de 2017 por la Federación de Arroceros de Sevilla, una cifra que es buena muestra del compromiso de los agricultores con su entorno.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa