Hacienda recoge el cambio propuesto por ASAJA-Sevilla y elimina la compensación del IVA del cómputo de ingresos para tributar por módulos
El Proyecto de Orden que regula el método de estimación objetiva del IRPF para el año 2025, en fase de Audiencia Pública, recoge por fin la no inclusión en el cómputo de los ingresos totales, para poder acogerse al Régimen de Estimación Objetiva (de módulos) del IRPF de la compensación del Régimen Especial de la Agricultura, Ganadería y Pesca, del Impuesto sobre el Valor Añadido.
El desajuste que está haciendo pagar de más a los autónomos agrarios
En enero de 2023 entró en vigor el nuevo sistema de cotización a la Seguridad Social para autónomos (Real Decreto-Ley 13-2022), que se articula en función de los ingresos reales y no por cuotas fijas.
Como publica la periodista Natalia Ortiz en ABC, se trataba, en teoría y sobre el papel, de un buen sistema, ya que se cotiza en función de varios tramos determinados por el rendimiento de la actividad. Sin embargo, los propios agricultores han detectado un desajuste a la hora de calcular el rendimiento anual de la actividad, que se establece a través del IRPF y que afecta a la gran mayoría de autónomos agrarios, los que tributan a partir del sistema de módulos.
Hacienda corrige la Orden de reducción de módulos IRPF para 2023 e incluye a Lora del Río y Aznalcázar
Tras la publicación el pasado 19 de abril de 2024 de la Orden que establecía reducciones específicas para los módulos de IRPF de determinadas actividades agrarias para el periodo impositivo 2023, desde ASAJA-Sevilla detectamos para la provincia de Sevilla dos cuestiones que obedecían a errores materiales involuntarios.
¿Has solicitado la exención del IBI de rústica 2022 y 2023 por sequía? Aún estás a tiempo
Ejercicio 2023
El Real Decreto 4/2023 contempla la exención del IBI de naturaleza rústica a favor de los bienes inmuebles que sean propiedad de los titulares de explotaciones agrícolas o ganaderas, siempre que hayan sufrido en el ejercicio 2023 una reducción del rendimiento neto de las actividades agrarias de, al menos, un 30 % con respecto a la media de los últimos tres años (20% en zonas con limitaciones naturales).
ASAJA, COAG y Cooperativas Agroalimentarias demandan, en unidad de acción, soluciones concretas y tangibles para el campo
Tras el cierre en falso de la crisis del campo que supuso la firma precipitada y extemporánea del Ministerio de Agricultura con las organizaciones agrarias minoritarias (UPA y UdeU), ASAJA, COAG y Cooperativas Agroalimentarias de España han ofrecido hoy una rueda de prensa conjunta para pedir, en unidad de acción, soluciones concretas para el campo español.
Consulta en el Boletín Especial Fiscalidad todos los detalles sobre la Orden de reducción de módulos en el sector agrario
El pasado viernes, 19 de abril, se publicó en el BOE la nueva Orden de Módulos Fiscales para el sector agrario, con rebajas sustanciales para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales durante la pasada campaña 2023. Desde ASAJA Sevilla valoramos estas importantes reducciones que desde nuestra Organización habíamos solicitado y exigido ante las distintas Administraciones.
¿Has solicitado la exención del IBI 2022 y de 2023 por sequía? Aún estás a tiempo
Ejercicio 2022
Si aún no lo has hecho, te recordamos que puedes solicitar la exención de la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles correspondiente al ejercicio 2022 por sequía. Se podrá solicitar para aquellos bienes inmuebles que sean propiedad de los titulares de explotaciones agrícolas o ganaderas, siempre que los titulares de dichas explotaciones hayan sufrido en el ejercicio 2021 pérdidas de ingresos en las mismas de, al menos, un 30% con respecto a la media de los años 2018, 2019 y 2020 (20% en zonas con limitaciones naturales). La solicitud se realiza a través del OPAEF o del ayuntamiento que corresponda.
Últimas noticias
-
2024 fue el tercer año más cálido de la serie histórica en España
-
La sequía marca la campaña del aceite y la aceituna de mesa en Sevilla
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania