La dehesa, un modelo de biodiversidad
Desde el comienzo de año, ASAJA-Sevilla, junto a otras 18 entidades de 12 países europeos, participa en el marco del programa Horizonte Europa en el proyecto FarmBioNet, que coordina la Autoridad de Desarrollo Agrícola y Alimentario de Irlanda (Teagasc).
El principal objetivo del proyecto es establecer una Red de conocimiento agrario y biodiversidad centrada en los agricultores que permita mejorar las prácticas agrícolas respetuosas con la biodiversidad en Europa, lo que se concreta en la creación de Redes Nacionales de Espacios agrícolas y Biodiversidad en 11 países de la Unión Europea y en Suiza.
El arroz de las marismas del Guadalquivir: sostenible y con una baja huella de carbono
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha hecho recientemente entrega del certificado de la huella de carbono del cultivo del arroz en Andalucía en un acto en el que recordó que el 95% de este cultivo está en Andalucía bajo las directrices de la Producción Integrada, un sistema en el que los arroceros de las marismas del Guadalquivir fueron pioneros.
Llega la Energía Verde al sector agrario
ASAJA-Sevilla y Agraria Energía se unen con el objetivo común de optimizar los costes energéticos de todos sus asociados, ofreciendo una tarifa especial personalizada y gracias al servicio exclusivo y gratuito de un equipo de asesores y analistas que velarán por el ahorro y la eficiencia de los suministros.
Energía verde y sostenible: La solución energética limpia e integral para el sector agrario
Llega la Energía Verde al sector agrario
ASAJA-Sevilla y Agraria Energía se unen con el objetivo común de optimizar los costes energéticos de todos sus asociados, ofreciendo una tarifa especial personalizada y gracias al servicio exclusivo y gratuito de un equipo de asesores y analistas que velarán por el ahorro y la eficiencia de los suministros.
Energía verde y sostenible: La solución energética limpia e integral para el sector agrario
LAIGUANT PRIME, la solución más natural para una citricultura sostenible
La Finca Sinyent acogió el pasado 14 de septiembre la celebración de la Jornada "Cítricos: Avanzando hacia una producción sostenible", organizada por LAINCO, donde se presentó LAIGUANT PRIME, el primer bioestimulante que reduce de forma natural la caída fisiológica de los cítricos.
Últimas noticias
-
El MAPA permitirá que sea el dinero de los citricultores andaluces el que financie los centros de investigación de la Comunidad Valenciana
Leer más...
-
El Parlamento Europeo rechaza por carta las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La OMC autoriza a imponer represalias a EEUU por los aranceles a la aceituna negra de España
Leer más...
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 20 al 26 de octubre
Leer más...





