Recomendaciones para una siembra de remolacha azucarera que permita obtener buenos rendimientos y calidad
Las parcelas destinadas al cultivo de la remolacha azucarera en la campaña 2025-2026 comenzarán en breve las labores preparatorias necesarias para una correcta implantación de este cultivo industrial. Como recomienda la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), dado que el principal objetivo del agricultor es obtener los máximos rendimientos y una buena calidad de la remolacha en dichas parcelas, se hace necesario y esencial llevar a cabo una serie de pautas que maximicen estos objetivos.
¿ Cómo debemos preparar el terreno para la siembra del arroz?
El cultivo del arroz se encuentra actualmente en fase de siembra, habiéndose implantado ya aproximadamente el 80 % de la superficie. Como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), antes de la siembra se realizan labores de preparación del terreno, esenciales para garantizar un desarrollo óptimo del cultivo. Estas labores permiten eliminar las malas hierbas de invierno, así como airear el suelo, favoreciendo su estructura y oxigenación. Entre las malas hierbas más problemáticas destaca el rabo de gato, que, actúa como reservorio de plagas importantes como la pudenta (Eysarcoris ventralis), una de las principales amenazas del arroz.
Finalizan las siembras de remolacha azucarera en Andalucía
En estos momentos se encuentra sembrada casi la totalidad de la superficie de remolacha azucarera, que esta campaña será de algo menos de 7.000 ha en Andalucía, en las provincias de Cádiz y Sevilla, según publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). Durante estos días se están llevando a cabo las últimas siembras tardías.
El estado fenológico dominante del cultivo esta semana se encuentra entre 6 y 9 hojas verdaderas (BBCH: 16-19), en el que está el 70% de la superficie. El 18% se encuentra entre germinación y 5 hojas desplegadas (BBCH: 01-15), correspondientes a las últimas siembras de enero. El estado más adelantado es inicio de cierre de calles (BBCH: 31-33), observado en las parcelas sembradas en octubre. En general, el estado fenológico del cultivo está retrasado con respecto a un año medio, cuando es habitual encontrar, por estas fechas, las primeras parcelas en el estado BBCH:39 (100% suelo cubierto).
Siembra de cereales de invierno e implantación de la siembra directa
El calendario de siembra de cereales de invierno en Andalucía se sitúa entre el 10 de noviembre y el 20 de diciembre. Como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), este año ha comenzado en la segunda semana de noviembre. La provincia más adelantada en superficie sembrada, a día de hoy, es Sevilla con alrededor de un 30%, seguida de Córdoba que no llega a un 25% y la provincia de Cádiz con menos de un 5% de sementeras destinada a cereal de invierno.
Importancia del abonado de fondo racional en cultivos hortícolas
El nitrógeno (N) es el nutriente que más frecuentemente limita la producción en cultivos hortícolas, y establecer los momentos adecuados para la aplicación de fertilizante es fundamental para que haya un buen suministro de los nutrientes del suelo a los cultivos. Las estrategias de fertilización más eficientes con el uso de los nutrientes son aquellas en las que se fracciona el abonado. Pero es cierto que el suelo tiene una capacidad de reserva de nutrientes, y que en un buen manejo de la fertilización se debe tener en cuenta.
Los problemas de calidad no inciden en el precio ni en las siembras de trigo duro
La campaña de siembras de los cereales de invierno en el campo andaluz no pudo empezar mejor. como publica la periodista Inma Lopera en ABC, las esperadas lluvias caídas a principios de noviembre permitieron al suelo coger el tempero necesario para que los agricultores realizaran el abonado en las parcelas y las labores de preparación de la tierra previas a recibir la simiente.
Consideraciones para programar una correcta siembra de remolacha azucarera
A la hora de programar una correcta siembra en nuestras parcelas destinadas al cultivo de la remolacha azucarera en producción integrada, la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) aconseja tener en cuenta varios aspectos técnicos, entre los que destaca la obligación de:
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa