La ola de calor tumba las previsiones de producción de aceite de oliva
Los fuertes calores han derrumbado las previsiones más optimistas de de producción de la futura campaña. Todo el mundo coincide en que será finamente media baja o directamente baja si el mes de septiembre no se presenta lluvioso y el olivo puede recuperar parte de las reservas que ha ido perdiendo en los últimos meses, en los cuales se ha caído parte de la aceituna por falta de jugo.
Sólo si septiembre fuera lluvioso se podrían alcanzar producciones entre 1,2 y 1,3 millones de kilos de aceite en España durante la próxima campaña oleícola. En el momento actual el olivar de secano no presenta buen aspecto, mientras el de regadío mantiene el tipo pero a costa de incrementar los costes de cultivo por el uso de agua y el coste de la energía empleada en su distribución.
El calor y la falta de lluvias tendrán un efecto directo en la aceituna de verdeo
Emitido en COPE el 12 de agosto de 2015
El técnico de ASAJA-Sevilla José Vázquez asegura que este año habrá que destinar parte de la aceituna al aceite, ya que las altas temperaturas y la falta de lluvia han afectado a la aceituna de mesa.
La mesa sectorial del aceite de oliva y la aceituna de mesa constata una comercialización equilibrada de aceite de oliva
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha mantenido una reunión con los sectores del aceite de oliva y la aceituna de mesa, en la que ha participado ASAJA-Sevilla, para analizar los datos de producción, movimientos y existencias de ambos productos, a fecha 30 de abril de 2015.
En relación con el aceite de oliva, se ha constatado una comercialización equilibrada respecto a campañas precedentes. Así, en los siete meses transcurridos de campaña se han puesto en el mercado unas 798.400 toneladas. En este sentido, sigue destacando el canal exportador, con 521.700 toneladas, lo que supone un 10% más que la media de las cuatro campañas anteriores.
La Agencia de Información y Control Alimentarios abre 110 expedientes sancionadores en su primer año como supervisora de la Ley de la Cadena Alimentaria
ASAJA-Sevilla participó ayer en la reunion del Consejo Asesor de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), en la que ha presentado los datos de actividad de la Agencia desde su creación en enero de 2014, hasta el 30 de abril de 2015. En este periodo, como ha señalado el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, AICA "ha investigado, sancionado y divulgado ampliamente la Ley 12/2013 de medidas para mejorar el funcionamiento de la Cadena Alimentaria".
Inspecciones y expedientes
Cabanas ha expuesto los resultados de la labor de la Agencia, que se han materializado en la realización de 555 inspecciones a empresas, que han supuesto 2.000 controles de operaciones comerciales. De esas empresas inspeccionadas 352 corresponden a los sectores de frutas y hortalizas, 36 a carne de pollo, y 167 a leche líquida envasada y aceite de oliva envasado. Unas inspecciones que se han saldado con 110 expedientes sancionadores incoados por incumplimiento de la Ley, lo que supone el 20% de las inspecciones realizadas.
El presidente de ASAJA-Sevilla prevé una subida de los precios del aceite de oliva ante la escasez del producto en el mercado
El presidente de ASAJA Andalucía, Ricardo Serra, vaticinó ayer en Jaén, durante la inauguración de Expoliva 2015, una subida de los precios del aceite de oliva, dada la escasez del producto en el mercado.
Serra, que hizo estas declaraciones a la prensa antes de empezar la Asamblea General de ASAJA-Andalucía, a la que asisten los presidentes, vicepresidentes y secretarios generales de ASAJA en las ocho provincias, aclaró que, si bien es positivo que se incrementen los precios, "para el sector siempre es una mala noticia que no haya cosecha". "Llegaremos a final de campaña con enlace cero", puntualizó.
La mesa sectorial del aceite de oliva y la aceituna de mesa constata el buen comportamiento del mercado del aceite de oliva con 699.600 toneladas comercializadas
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha mantenido una reunión con los sectores del aceite de oliva y la aceituna de mesa para analizar los datos de producción, movimientos y existencias de ambos productos, a fecha 31 de marzo de 2015.
En el ecuador de la campaña 2014/2015 de aceite de oliva, se ha constatado un buen comportamiento del mercado del aceite de oliva, con 699.600 toneladas comercializadas en total, con especial relevancia en el canal exportador, un 9% por encima de la media de las últimas cuatro campañas.
La comercialización exterior del aceite es clave para el sector del olivar
El sector del olivar y el aceite es estratégico para la economía de Andalucía. En el primer foro empresarial, celebrado en Sevilla, coinciden en que la comercialización exterior es la clave para mantenerse vivos.
El presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, destaca la importancia de que los agricultores se unan en cooperativas para la comercialización del aceite.
Últimas noticias
-
Los solicitantes de la PAC pueden consultar la superficie no productiva en los recintos SIGPAC que declaren
-
Se corrige la gran injusticia contra el sector ganadero andaluz
-
Eduardo Martín: "Necesitamos una primavera lluviosa porque están en juego muchos cultivos"
-
La Guardia Civil recupera más de 26 toneladas de cítricos robados en la prensente campaña
-
El FEGA fija en 70,44 €/ha el importe unitario definitivo de la ayuda a las legumbres de calidad
-
El importe definitivo de la ayuda a frutos de cáscara y algarrobas es de 27,44 €/ha