El cultivo del algodón apenas alcanzará las 180.000 toneladas de producción en la campaña 2020-2021. El técnico de algodón de ASAJA-Sevilla, Emilio Gutiérrez, señala que, aunque la floración y el cuajado del cultivo ha sido adecuados, la aparición de plagas como heliotis, earias y gusano rosado harán mermar la producción final en determinadas zonas por debajo incluso de los cálculos del aforo que presentó la Consejería de Agricultura el pasado mes de septiembre, y que estimaba una producción cercana a las 192.400 toneladas, un 8,1 % menos que la producción final de la pasada campaña y un 1,0 % menos que la media de las últimas cinco campañas.
ASAJA-Sevilla estima que este descenso será aún mayor, de un 14%, respecto a las 209.434 toneladas de producción alcanzadas en la campaña 2018/2019. La altísima incidencia de las plagas ha hecho estragos en algunas zonas productoras de las provincias de Córdoba y Jaén, así como en determinadas parcelas de Sevilla, donde los rendimientos no llegarán ni al mínimo requerido para cobrar la ayuda específica al cultivo, fijada en 1.000 kg /ha en regadío y 500 kg/ha en secano.
Campaña retrasada
En general, y como señala el estudio de la Consejería de Agricultura, se ha observado cierto retraso con respecto a campañas anteriores, como consecuencia de una siembra más tardía y de las bajas temperaturas registradas desde entonces, que afectan al ciclo del cultivo.
El cultivo presentó una buena nascencia, aunque hubo que resembrar, en mayor o menor medida, en casi todas las provincias algodoneras (excepto en Córdoba), debido a las lluvias de abril y mediados de mayo, viéndose afectadas en mayor proporción las parcelas más tardías.
Andalucía sigue superando las 60.000 hectáreas de algodón
En cuanto a la superficie andaluza de algodón para la campaña 2020-2021, según el aforo de la Junta de Andalucía, la superficie declarada asciende a un total de 61.615 ha en Andalucía, 3.605 ha menos que en la campaña pasada, lo que supone una disminución del 5,5 %.
De la superficie total, la mayor parte se corresponde con cultivos de riego, que ocupan casi 56.300 hectáreas, mientras que los de secano suponen poco más de 5.300 hectáreas.
Por provincias, destaca Sevilla, con cerca de 40.000 hectáreas (2.378 de secano y 37.553 de regadío), seguida de Cádiz, donde se ubican algo más de 12.700 hectáreas (2.758 hectáreas de secano y 9.955 hectáreas de regadío).
Por otra parte, la superficie en Producción Integrada alcanzó en 2019 las 49.534 hectáreas, que suponen el 75,9 % de la superficie total de algodón.