ASAJA solicita al MAPAMA y a las CCAA la adopción de medidas coordinadas para hacer frente a los efectos de la sequia
ASAJA, en la reunión celebrada el pasado viernes, 28 de abril, en la que participaron el Ministerio de Agricultura, las comunidades autónomas y las organizaciones agrarias, ha hecho llegar al MAPAMA un documento que recoge la grave situación de sequía por la que atraviesa el sector productor agrario y el conjunto de medidas que, en opinión de esta Organización, se deberían adoptar para paliar los efectos que la sequía está dejando tanto en las producciones de secano y regadío, como en la ganadería.
La falta de agua, el calor y los vientos amenazan la viabilidad de los cultivos
Los agricultores de la provincia de Sevilla continúan mirando al cielo a la espera de unas lluvias que, a corto plazo, no tienen intención de aparecer. Como informa la periodista Inma Lopera en ABC, la situación en el campo «empieza a ser muy preocupante», pues «la combinación de la falta de agua, las altas temperaturas y los fuertes vientos suponen un cóctel explosivo que está afectando a los cultivos de secano, a la arboleda y a los pastos», según manifiesta en ABC el secretario general de Asaja Sevilla, Eduardo Martín, quien añade que «si no llueve en la próxima semana o quince días, la situación puede llegar a ser de alerta máxima».
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa