La precipitación media durante mayo en los embalses del Guadalquivir ha sido de 30 l/m², un 25 % inferior al promedio histórico del mismo mes
La precipitación media acumulada durante mayo en los embalses de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir ha sido de 30 l/m², un 25% inferior a al promedio histórico del mismo mes (40 l/m²) en los últimos 25 años, según recoge el Informe Pluviométrico que elabora mensualmente la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. La máxima precipitación se ha localizado en el embalse de Martín Gonzalo (53,5 l/m²), en la provincia de Córdoba, mientras que la mínima se ha registrado en el embalse de Torre del Águila (8,3 l/m²), en la provincia de Sevilla.
Las precipitaciones acumuladas a lo largo del año hidrológico son un 21% inferiores a la media histórica
Las precipitaciones acumuladas a lo largo del presente año hidrológico se encuentran un 21% por debajo de la media establecida en los últimos 25 años, según se desprende del Informe Pluviométrico que mensualmente elabora la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La precipitación acumulada desde el inicio del año hidrológico es de 268 l/m2, lo que supone un déficit de precipitaciones del 17% respecto a los últimos 25 años
La precipitación media registrada en enero en la cuenca del Guadalquivir ha sido de 87 litros por metro cuadrado (l/m²), un 26% superior a la media histórica, que se establece en 69 l/m², durante ese mismo período.
Según se desprende del informe pluviométrico mensual que elabora la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), las precipitaciones más abundantes se han registrado en la cabecera del río Guadalquivir y Sierra Sur de Jaén.
Las precipitaciones del otoño en Sevilla son un 59% inferiores a lo acumulado en los últimos 25 años
El otoño 2019 ha finalizado con una precipitación media anual de 124 l/m², lo que se traduce en un déficit de lluvias de un 18% con respecto al mismo período de los últimos 25 años, situado en 152 l/m², según informa la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en un comunicado.
Con respecto a la distribución provincial de la precipitación acumulada desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre) se observa que, salvo en Jaén y Granada, los registros pluviométricos se sitúan por debajo de la pluviometría de la serie histórica.
Las lluvias registradas en noviembre en la cuenca del Guadalquivir superan en un 37% la media de los últimos 25 años
Las precipitaciones registradas a lo largo del pasado mes de noviembre en la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir han superado considerablemente la media establecida en los últimos 25 años para este mes.
Según el informe pluviométrico mensual que elabora el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), consultado por Europa Press, en base a la red de pluviómetros instalados en los distintos embalses de la cuenca, la precipitación media en los embalses durante el pasado mes de noviembre ha sido de 108 litros por metro cuadrado, mientras que la media histórica correspondiente a este mismo mes se sitúa en los 79 l/m2. Esto significa que el pasado mes llovió en la cuenca del Guadalquivir un 37 por ciento más de lo que viene siendo habitual en noviembre.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa