El Consejo Regulador de las IGP Aceituna Manzanilla y Gordal de Sevilla y las principales organizaciones agrarias denuncian la suplantación de la Gordal de Sevilla en los mercados
El Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla celebró el pasado 22 de octubre, en la Hacienda de Quinto (Montequinto), la sesión de constitución de su nuevo Pleno, con la participación de los vocales electos y representantes de la administración andaluza.
El proyecto Certicaza finaliza con éxito el proceso de certificación de la industria cárnica
El proyecto Certicaza, cuyo fin es la implantación de procesos de certificación forestal para la puesta en valor de la carne de caza en Andalucía, ha impulsado durante las últimas semanas los trabajos destinados a la implantación del sistema de cadena de custodia en la industria de despiece y en los canales de comercialización.
El proyecto Certicaza finaliza con éxito el proceso de certificación de la industria cárnica
El proyecto Certicaza, cuyo fin es la implantación de procesos de certificación forestal para la puesta en valor de la carne de caza en Andalucía, ha impulsado durante las últimas semanas los trabajos destinados a la implantación del sistema de cadena de custodia en la industria de despiece y en los canales de comercialización.
El Gobierno incluye de nuevo la doble potencia eléctrica en una Ley, ¿será esta vez la definitiva?
Por tercera vez el Gobierno de España incluye entre las medias de acompañamiento de una Ley la posibilidad de contratar la doble potencia eléctrica para los regadíos. Lo hizo ya en 2018 en la Ley de Sequía, volvió a hacerlo el año pasado al incorporar esta posibilidad en la Ley de Presupuestos de 2021 y en ninguna de estas dos ocasiones se desarrolló esta medida, que se incluye ahora de nuevo en la Ley de la Cadena Alimentaria. ¿La desarrollará esta vez el Gobierno? ¿Pondrá de una vez en marcha esta posibilidad para reducir el coste energético que sufren los regantes o nos seguirá tomando el pelo?
ASAJA-Sevilla pone en valor al sector agrario y recuerda que el campo no se detiene
El sector agrario no ha parado desde que comenzó la crisis sanitaria provocada por el Coronavirus y no lo hará. El sector es consciente de que constituye un elemento estratégico y primordial para el abastecimiento de alimentos y materias primas a la sociedad, por lo que mantiene su actividad con normalidad. En cualquier caso, mantener esa cierta normalidad conlleva un enorme sacrificio por parte de empresarios y trabajadores, algo que ASAJA-Sevilla quiere poner en valor.
ASAJA-Sevilla pone en valor al sector agrario y recuerda que el campo no se detiene
El sector agrario no ha parado desde que comenzó la crisis sanitaria provocada por el Coronavirus y no lo hará. El sector es consciente de que constituye un elemento estratégico y primordial para el abastecimiento de alimentos y materias primas a la sociedad, por lo que mantiene su actividad con normalidad. En cualquier caso, mantener esa cierta normalidad conlleva un enorme sacrificio por parte de empresarios y trabajadores, algo que ASAJA-Sevilla quiere poner en valor.
El algodón español y griego se unen bajo una única marca europea
Con el objetivo de promocionar los rasgos identitarios del algodón que se cultiva en España y en Grecia, únicos países productores de la Unión Europea, y de reforzar el valor de la calidad de su fibra en los mercados, se ha creado una marca colectiva: la «Alianza Europea del Algodón», cuya delegación española estará ubicada en Sevilla.
Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, el pasado martes finalizaba el registro de este nuevo sello en la Oficina de Propiedad Intelectual Europea y próximamente se publicará su constitución en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Ésta ha sido la principal novedad anunciada en la jornada «El Sector Algodonero Español: Presente y Futuro», que se enmarca en el Foro Agrario que el Instituto de Estudios Cajasol organiza por tercer año consecutivo en la capital hispalense.
Últimas noticias
-
El MAPA permitirá que sea el dinero de los citricultores andaluces el que financie los centros de investigación de la Comunidad Valenciana
Leer más...
-
El Parlamento Europeo rechaza por carta las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La OMC autoriza a imponer represalias a EEUU por los aranceles a la aceituna negra de España
Leer más...
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 20 al 26 de octubre
Leer más...





