ASAJA-Sevilla demanda a la Junta un Plan Integral de Apoyo a la Aceituna de Mesa
Las elevadas temperaturas que se registran en los últimos días, impropias del inicio del otoño, y la falta de lluvias están afectando a la aceituna de verdeo que sufre un retraso considerable y que, en algunas comarcas, comienza a agostarse. Ante este panorama la Interprofesional de la Aceituna de Mesa ha reducido en 14.000 toneladas su aforo de producción para la presente campaña, que, como ya adelantó ASAJA-Sevilla el pasado 12 de septiembre en la XXXVI Jornada de Aceituna de Mesa, se presenta con olivos muy cargados pero con mucha aceituna de escaso tamaño, que no se considera “verdeable”.
El retraso en el inicio de la recolección y los elevados stocks de campañas anteriores preocupan a los agricultores, especialmente a los de la variedad gordal, que desde hace algunos años sufren la competencia desleal de las importaciones por parte de algunos envasadores de aceitunas griegas o egipcias que luego se comercializan como si fuera españolas.
El sector de la aceituna de mesa lleva varios lustros conviviendo con esta incertidumbre que ha provocado ya el arranque de más de un millón de olivos de verdeo de plantaciones antiguas de las variedades manzanilla y gordal, lo que supone una mini reconversión “a pulmón”, por la vía de los hechos.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa