El aceite de oliva virgen extra contiene un antiinflamatorio natural similar a la aspirina, el ibuprofeno o el paracetamol
Los propiedades saludables de los aceites de oliva vírgenes extra (AOVEs) son cada día más evidentes a tenor de las investigaciones científicas y los ensayos que se desarrollan a nivel nacional o internacional sobre el "oro líquido".
Como publica el periodista Ginés Mena en EFEAGRO, su consumo habitual se relaciona con la prevención de eventos cardiovasculares o cerebrovasculares, y del reumatismo, e incluso con el retraso en la aparición del cáncer, el alzheimer y otras enfermedades crónicas muy frecuentes en edades avanzadas. Y con una mayor esperanza de vida, como muestra la gran longevidad de los griegos, los mayores consumidores de AOVE del planeta.
Últimas noticias
-
¡Convocamos nuestro XXXV Concurso de pintura infantil! ¡Entrega tu dibujo antes del 20 de noviembre!
Leer más...
-
¡Últimos días para apuntarse al curso gratuito de Aplicador de productos fitosanitarios cualificado de Montellano!
Leer más...
-
Recta final de la recolección de arroz en la provincia de Sevilla
Leer más...
-
Novedades en la implementación de la normativa sobre el plan de abonado y asesoramiento técnico en materia de fertilización
Leer más...
-
El MAPA permitirá que sea el dinero de los citricultores andaluces el que financie los centros de investigación de la Comunidad Valenciana
Leer más...
-
El Parlamento Europeo rechaza por carta las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario
Leer más...





