Aumenta el riesgo de picada de mosca del olivo
El estado fenológico dominante del cultivo del olivar en estos momentos en la mayoría de las provincias olivareras continúa siendo “H” (endurecimiento de hueso), aumentando el porcentaje de parcelas que han alcanzado “I1” (Envero-amarilleo) y como más avanzado el estado “I2” (Envero-manchas rojas). En Huelva y Cádiz, sin embargo, ya se ha alcanzado como estado dominante “I1“Envero (Amarilleo). En la zona biológica de Jerez domina el estado “J1 (Fruto maduro-Pulpa blanca), iniciándose, esta semana, la recolección en las parcelas más adelantadas de esta zona olivarera. La almazara de Olvera abre sus puertas hoy viernes, 15 de septiembre, precisamente para la recepción de estas primeras aceitunas recolectadas en la campiña gaditana.
La 41ª Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla se celebrará en La Puebla de Cazalla el próximo 22 de septiembre
ASAJA-Sevilla celebrará el próximo 22 de septiembre, viernes, la 41 edición de su Jornada de Aceituna de Mesa, con la colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur. El encuentro se celebrará en el salón de actos de la cooperativa OLEAND, Planta las Virtudes (Ctra. Sevilla Málaga km. 66), en La Puebla de Cazalla. (Descarga aquí el programa)
Baja incidencia de la mosca del olivo en Sevilla en estos días aunque se debe extremar la supervisión de este insecto
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa en su página web de la incidencia de la mosca del olivo (Bactrocera oleae) en estas fechas en el olivar andaluz. Como explica la RAIF, las condiciones ambientales que se han registrado durante la primera decena de septiembre ha favorecido la biología de la mosca del olivo (Bactrocera oleae), con un aumento del vuelo de adultos generalizado en todas las provincias. Actualmente la incidencia de la mosca del olivo, es baja a nivel general en el olivar andaluz, a excepción de las provincias de Cádiz, Córdoba y Huelva, en donde los valores medios provinciales es de 4’80, 3’10 y 2’20% de picada total, respectivamente.
Baja incidencia de la mosca del olivo en Andalucía en estos días aunque se debe extremar la supervisión de este insecto
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa en su página web de la incidencia de la mosca del olivo (Bactrocera oleae) en estas fechas en el olivar andaluz, que de momento, está siendo escasa a nivel general si bien se registran áreas de cultivo como la zona de sierra en Cádiz y áreas dispersas de la provincia de Sevilla principalmente en olivar de mesa, en donde su incidencia está alcanzando niveles que han requerido la realización de controles fitosanitarios para paliar su actividad. No obstante, las altas temperaturas de los últimos días acompañadas por la baja humedad ambiental han limitado el vuelo de adultos en todas las provincias, apreciándose un ligero descenso en algunas de ellas o manteniéndose las mismas respecto a la pasada semana en las capturas registradas en los mosqueros Mac-phail. Por los valores obtenidos destacan las provincias de Córdoba y Sevilla, con un valor medio provincial de 6’80 y 3’70 adultos/mosquero y día, respectivamente. Por Zonas Biológicas, destaca la Subbética Meridional (Córdoba), con un dato medio de 38’30 adultos/mosquero y día.
Baja incidencia de la mosca del olivo en Andalucía a principios de agosto
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa en su página web de la incidencia de la mosca del olivo (Bactrocera oleae) sobre los frutos en todas las provincias andaluzas, apreciándose un mayor ataque en Cádiz y Huelva, en donde se registran unos valores medios provinciales de 2.80 y 2.30 % de picada total, respectivamente.
El notable adelanto fenológico del olivar andaluz deja a las aceitunas receptivas al ataque de la mosca del olivo
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa en su página web de la incidencia de la mosca del olivo en toda la región. En estos momentos, la receptividad de los frutos es generalizada a la picada de la mosca del olivo (Bactrocera oleae) en la mayoría de las provincias, por lo que se continúa el seguimiento y la valoración de su presencia.
La RAIF detecta las primeras picadas de mosca del olivo en zonas de campiña y sierra de Sevilla
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa en su página web de que esta semana se han detectado las primeras picadas vivas de mosca del olivo (Bactrocera oleae) en algunas parcelas puntuales de la provincia de Sevilla (zonas de Campiña y Sierra).
La RAIF recomienda prestar especial atención en aquellas zonas en las que se haya producido el endurecimiento del hueso, ya que en este estado el fruto es receptivo para la picada de mosca. Hay que prestar especial atención a aquellas donde predomine la aceituna de aderezo, ya que es en éstas donde históricamente se registran las primeras picadas vivas.
Últimas noticias
-
Detectados 23 nuevos focos de EHE en España en una semana
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza un nuevo curso en Benacazón
-
La campaña de riego finaliza el próximo 30 de septiembre con el desembalse de 385 hm3 acordado en abril
-
¿Sabes cuánto ha cobrado el agricultor por sus productos en la última semana?
-
La Comisión Europea propone ampliar el permiso para usar glifosato otros diez años
-
Estado de los cultivos en la provincia de Sevilla del 11 al 17 de septiembre