El notable incremento de las salidas al final de campaña provoca el repunte del precio del aceite
La campaña que finaliza ha estado lastrada por los excedentes de la campaña anterior, por el mantenimiento en EE.UU. del arancel del 25% para el aceite de oliva envasado que procede de nuestro país y por la crisis sanitaria del coronavirus, que ha tenido un fuerte impacto en el mercado interior.
La combinación de estos factores se ha traducido en la pérdida del lugar preeminente que en las últimas campañas ocupaban los aceites españoles en EE.UU, que se han vuelto a situar por detrás de los italianos, y también en problemas en el mercado interior, muy afectado por el cierre del canal HORECA. Esto ha provocado un desequilibrio entre la oferta y la demanda con repercusiones notables en el precio.
Últimas noticias
-
ASAJA considera inaceptable la decisión del Gobierno de no activar las ayudas extraordinarias al olivar y al viñedo fijadas por ley
Leer más...
-
Recomendaciones para la siembra de patata en Andalucía
Leer más...
-
Tras dos años de heladas y sequía, la producción española de frutos secos podría recuperarse en esta campaña
Leer más...
-
¿Quieres aprender a podar un olivo de forma correcta? Apúntante al nuevo curso gratuito de ASAJA-Sevilla
Leer más...
-
¿La factura de la luz se te hace cuesta arriba? En ASAJA-Sevilla te ayudamos a ahorrar con la colaboración de Agraria Energía
Leer más...
-
Finaliza la campaña de arroz en Sevilla con preocupación por los precios y los altos costes de producción
Leer más...




