Situación fitosanitaria de la polilla del olivo
La fenología dominante del olivar en Andalucía es “G2” (fruto cuajado), a excepción de Granada donde predomina “F” (Floración) y “G1” (caída de pétalos), según informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). En zonas más adelantadas y variedades más precoces de Huelva y Sevilla se comienza a observar como estado más avanzado “H” (endurecimiento de hueso). Con esta fenología, la actividad de la polilla del olivo (Prays oleae) está centrada en estos días principalmente en su generación carpófaga en todas las provincias, salvo la de Granada y algunas áreas de cultivo más atrasadas en las Sierras de las provincias de Córdoba y Jaén, en donde aún se registra incidencia de las larvas de la generación antófaga.
Situación fitosanitaria de la polilla del olivo
La previsión meteorológica para los próximos días, de estabilidad atmosférica, acompañada por un aumento de las temperaturas, va a acelerar la fenología del cultivo del olivar, lo que se traduce en una rápida apertura de las flores en todas las provincias andaluzas, según informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).
Situación fitosanitaria de polilla del olivo
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa en su página web sobre la situación fitosanitaria de la polilla del olivo. Como explica la RAIF, la fenología dominante del olivar en Andalucía es “G2” (fruto cuajado), a excepción de Granada, donde domina “G1” (caída de pétalos).
Últimas noticias
-
Recta final de la recolección de arroz en la provincia de Sevilla
Leer más...
-
Novedades en la implementación de la normativa sobre el plan de abonado y asesoramiento técnico en materia de fertilización
Leer más...
-
El MAPA permitirá que sea el dinero de los citricultores andaluces el que financie los centros de investigación de la Comunidad Valenciana
Leer más...
-
El Parlamento Europeo rechaza por carta las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...





