Cada vez más almazaras buscan la calidad y se suben al carro de los aceites tempranos
Tras la finalización el pasado 31 de diciembre del primer trimestre de la campaña 2020/21 de aceite de oliva, las primeras estimaciones recogidas por la Agencia de Información y Control Alimentarios ponen sobre la mesa un buen balance.
Sólo en el mes de diciembre se recolectaron 460.000 toneladas, lo que unido a las cantidades recolectadas en octubre y noviembre dejan la producción del primer trimestre de la campaña 2020/21 en 743.000 toneladas. Esto pone de manifiesto que cada año se adelanta y se acelera más la recolección, y cada año son más las almazaras que buscan una mejora de la calidad de sus aceites para competir en la máxima categoría, la de los vírgenes extra.
La calidad y el bajo rendimiento graso de la aceituna marcan la actividad oleícola
La campaña de recogida de la aceituna con destino a almazara encara su recta final. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC de Sevilla, con más del 80% de la producción entregada en la industria, se puede hablar de las primeras conclusiones de esta nueva campaña, en la que habrá más kilos molturados pero una producción de aceite menor a la estimada inicialmente, al bajar el rendimiento graso del fruto del olivo.
El primer aforo andaluz del olivar prevé un 32,7% de producción menos que la pasada campaña, con 983.600 toneladas de aceite de oliva
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha presentado en Jaén el primer aforo de producción de olivar en Andalucía para la campaña 2019-2020, que prevé que se recojan más de 4,8 millones de toneladas de aceituna para molturar, de las que se podrán obtener más de 983.600 toneladas de aceite de oliva. Estos datos apuntan a una reducción respecto a 2018-2019 del 32,7% y un 6,9% inferior a la media de los últimos cinco años, por lo que se trataría de una producción media, tras un año que fue histórico en productividad, según ha indicado la Consejería.
Aceite de oliva: la Interprofesional detalla una retirada obligatoria para equlibrar el mercado
La Mesa Sectorial del Aceite de Oliva se ha reunido recientemente y ha realizado un análisis de la situación del mercado oleícola en la actual campaña. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, en dicho encuentro, se ha hablado ya de «nuevo récord de producción de aceite de oliva», con 1.782.500 toneladas cifradas a 30 de abril y quedando aún por contabilizar el mes de mayo, ya que las industrias tienen hasta el día de hoy para facilitar sus últimos números. No obstante, se estima que la cosecha nacional estará entorno a 1,8 millones de toneladas, cifra récord.
¿Crees que tu aceite podría ganar este año uno de los premios de la Diputación de Sevilla? Preséntalo antes del 19 de diciembre
Te recordamos que hasta el próximo 19 de diciembre está abierto el plazo para que las almazaras sevillanas participen en los Premios al Mejor Aceite Virgen Extra de la Provincia y las Sierras de Sevilla (Adjuntamos BOP con las bases). Si crees que tu aceite podría resultar ganador, participa.
Podrán participar en este concurso los titulares de almazaras autorizadas que tengan su fábrica en la provincia de Sevilla.
Mañana comienza el plazo para que las almazaras presenten sus mejores aceites a los Premios de la Diputación de Sevilla
Hoy se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) las convocatorias de la XXI edición del premio Diputación de Sevilla al mejor aceite de oliva virgen extra obtenido en la provincia y de la XI edición del premio especial Diputación de Sevilla al mejor aceite de oliva virgen extra de las sierras de Sevilla. (Adjuntamos BOP con las bases).
Podrán participar en este concurso los titulares de almazaras autorizadas que tengan su fábrica en la provincia de Sevilla.
Desarticulada una banda especializada en el robo de aceite de oliva en almazaras de Sevilla y Jaén, entre otras
Agentes de la Guardia Civil pertenecientes a la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Cáceres han detenido a dos personas e investigado a otras dos como supuestos integrantes de una banda criminal organizada, autores de numerosos robos con fuerza cometidos en el interior de almazaras ubicadas en las provincias de Cáceres, Badajoz, Sevilla y Jaén.
Últimas noticias
-
Nueva estrategia temática europea del Suelo
-
Nueva Estrategia temática europea del Suelo
-
Una buena sanidad del cultivo asegura las mejores producciones y calidad del cereal
-
¿Cuánto ha cobrado el agricultor por sus productos en la última semana? ¿Cuánto has pagado tú?
-
Esta semana podrás pasar la ITV Agrícola en Las Cabezas de San Juan, Herrera, El Coronil, Paradas, Cantillana, Arahal y Fuentes de Andalucía
-
¡Última actualización de las normas por COVID que afectan a los desplazamientos en el sector agrario!