Recomendaciones ante la alta actividad actual de la polilla del olivo en Andalucía
Actualmente y asociado a la fenología del cultivo, la actividad de la polilla del olivo, Prays oleae, en su generación antófaga, se encuentra en plena actividad en su ataque sobre las inflorescencias en aquellas provincias más orientales, mientras que en las occidentales se encuentran en un periodo de transición entre generaciones antófaga e iniciando las puestas de la carpófaga, como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).
Estado fitosanitario del olivo en la provincia de Sevilla: Medidas y estrategias de gestión integrada de plagas
El estado fenológico del cultivo del olivo se encuentra, en términos generales, en el estado H, conocido como endurecimiento de hueso.
Según informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), en cuanto al estado fitosanitario del cultivo, cabe destacar la finalización de la plaga de Prays oleae, con la última generación de este insecto. Es importante mencionar la baja presencia de esta plaga durante sus tres generaciones, lo que ha permitido evitar tratamientos en muchas zonas de la provincia de Sevilla. Esto puede deberse, entre otros factores, a las olas de calor de los últimos años, que han reducido considerablemente la población de este insecto en algunas áreas.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa