ASAJA-Sevilla exige a la Comisión Europea que defienda también a la aceituna negra y le demanda ayudas para paliar las pérdidas
Desde ASAJA-Sevilla esperamos que el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, que se reúne hoy con Donald Trump para debatir sobre política arancelaria, no se centre sólo en los aranceles a los coches y al acero europeos y luche también por levantar los gravámenes que ya se le han impuesto a la aceituna negra española, también europea y hasta ahora la gran olvidada en esta guerra comercial.
Tras la confirmación oficial de la imposición de aranceles arbitrarios y desorbitados a la aceituna negra española el pasado 10 de julio, fruto del giro radical en la política comercial del Gobierno de Trump, desde ASAJA-Sevilla exigimos a la Unión Europea que defienda con más ardor nuestras producciones de aceituna negra y articule mecanismos de ayuda que permitan que los productores españoles de aceituna de mesa puedan paliar el veto de facto a la exportación de aceituna negra española que suponen los aranceles impuestos por EE.UU.
La imposición de aranceles definitivos por parte del Gobierno estadounidense a la aceituna negra española, así como el incremento de los mismos hasta en un 60%, pasando de 21,6% a 34,79% de media, supone un veto de al menos 10 años a la industria española de la aceituna negra, que se ve expulsada de facto del mercado americano al no poder exportar soportando esos gravámenes. Los aranceles suponen también un tremendo mazazo para los agricultores aceituneros y para la economía de cientos de pueblos olivareros de Andalucía y Extremadura, y especialmente de la provincia de Sevilla, que concentra el 70% de toda la producción. Andalucía genera unas 450.000 toneladas de aceituna de mesa, que equivalen al 80% de la producción nacional y al 18% de la producción mundial.
Últimas noticias
-
Recta final de la recolección de arroz en la provincia de Sevilla
Leer más...
-
Novedades en la implementación de la normativa sobre el plan de abonado y asesoramiento técnico en materia de fertilización
Leer más...
-
El MAPA permitirá que sea el dinero de los citricultores andaluces el que financie los centros de investigación de la Comunidad Valenciana
Leer más...
-
El Parlamento Europeo rechaza por carta las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...





