Interaceituna invertirá 7,4 millones de euros para acercar las bondades de la aceituna europea a los consumidores estadounidenses
El ambicioso plan de promoción europeo presentado por Interaceituna (la Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa) a la convocatoria de programas de la UE de este 2020 ha sido aprobado por la Comisión Europea.
“Europe at your table with Olives from Spain” (eslogan del programa trienal) que pone en marcha Interaceituna en un mercado tan relevante como Estados Unidos, uno de los países del mundo que más aceitunas consume, nace como continuidad al exitoso “Have an Olive Day with Olives from Spain”, una estrategia global finalizada en febrero de 2020 que superó todas las expectativas y contó con el popular chef Jose Andrés como embajador de la campaña.
El coste agrario del Pacto Verde: menos alimentos y mucho más caros
Son muchas las organizaciones agrarias que vienen advirtiendo de las perversas consecuencias que traerán al campo andaluz, español y europeo las medidas contempladas en las dos estrategias adoptadas por la Comisión Europea, en el marco del Pacto Verde, como son las llamadas «De la Granja a la mesa» y la «Estrategia para la Biodiversidad en el Horizonte 2030».
ASAJA-Sevilla lamenta que se haya perdido otra oportunidad para la eliminación definitiva de los injustos aranceles americanos a productos españoles como la aceituna de mesa o el aceite de oliva
La Administración Trump ha decidido finalmente mantener los mismos aranceles con los que está “castigando” a los productores españoles. La noticia supone un varapalo para los agricultores y ganaderos sevillanos y andaluces, que conservaban aún algo de esperanza hasta el día ayer, 12 de agosto, fecha en la que Estados Unidos debía comunicar su decisión, al concluir el periodo de consultas públicas acerca de la pertinencia de eliminar, mantener o incluso incrementar los aranceles actuales, derivados del conflicto con Airbus.
El campo andaluz, en «jaque» ante la revisión de los aranceles de Estados Unidos
El campo andaluz se la juega en un partido decisivo que está en manos de la Unión Europea y Estados Unidos, en el que se podría dar la vuelta a la mala situación económica que están atravesando los productores agrarios desde hace ya casi tres meses. Y es que, como publica la periodista Inma Lopera en ABC, este 13 de enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, someterá a revisión el establecimiento de aranceles impuestos a productos agroalimentarios europeos desde el pasado 18 de octubre por los subsidios irregulares al consorcio Airbus, siendo España (y por ende, Andalucía) uno de los países más castigados.
Sectores estratégicos de nuestra agro-economía solicitan al presidente del Gobierno que responda con contundencia a los ataques de la Administración Trump
Las Interprofesionales del Aceite de Oliva Español y de la Aceituna de Mesa (que representan a los sectores agroalimentarios más afectados por los ataques arancelarios de la Administración Trump), al igual que otros afectados (como el del vino y los ganaderos), exigen al presidente del Gobierno que se ponga al frente de la defensa de nuestros intereses como nación, sin más dilación. Por ello, le solicitan una reunión urgente.
El ataque es una cuestión de Estado ya que pone en riesgo la supervivencia de pilares fundamentales de nuestra agro-economía, de los que viven más de medio millón de familias en nuestro país y la sostenibilidad de amplias zonas rurales.
ASAJA demanda contundencia al Parlamento Europeo en defensa de las producciones agrarias amenazadas por Trump
El presidente de ASAJA-Sevilla y ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, se ha reunido hoy con la vicepresidenta de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, Mazaly Aguilar, a quien ha trasladado la preocupación de los agricultores españoles por la imposición de los nuevos aranceles del Gobierno de Trump, que suponen un grave daño para las exportaciones andaluzas y perjudicarán muy especialmente a dos sectores claves de nuestra economía: el aceite de oliva y la aceituna de mesa.
Extenda e Interaceituna invertirán 1,8 millones de euros para promocionar la aceituna de mesa en Francia, Reino Unido e India
El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo; la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, y el presidente de Interaceituna, Ricardo Serra, han presentado el acuerdo entre Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior y la Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa, que dará lugar a campañas de promoción en los próximos 12 meses en los mercados de Francia, Reino Unido e India, con un presupuesto total de 1,8 millones de euros, de los que el 77,8% corresponde a la Junta de Andalucía.
Últimas noticias
-
Nueva estrategia temática europea del Suelo
-
Nueva Estrategia temática europea del Suelo
-
Una buena sanidad del cultivo asegura las mejores producciones y calidad del cereal
-
¿Cuánto ha cobrado el agricultor por sus productos en la última semana? ¿Cuánto has pagado tú?
-
Esta semana podrás pasar la ITV Agrícola en Las Cabezas de San Juan, Herrera, El Coronil, Paradas, Cantillana, Arahal y Fuentes de Andalucía
-
¡Última actualización de las normas por COVID que afectan a los desplazamientos en el sector agrario!