Recomendaciones para el control integrado del Planococcus citri ante su alta incidencia
El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) publicó con fecha 13 de enero de 2020 los Reglamentos de Ejecución UE 2020/17 y UE 2020/18 por los que se adelantaba la prohibición de las sustancias activas clorpirifos y clorpirifos metil con entrada en vigor de esta prohibición a los tres días de su publicación en el DOUE, es decir el día 16 de enero de 2020. En dichos reglamentos se indicaba que los Estados miembros retirarán las autorizaciones de esas sustancias como máximo el 16 de febrero de 2020, fijando el 16 de abril como fecha máxima para la expiración de cualquier periodo de gracia que haya concedido cualquier Estado miembro.
Autorización en Producción Intregada para el control de algodoncillo en olivar
Se ha autorizado provisionalmente en producción integrada y hasta que tenga lugar su inclusión definitiva en el Reglamento Específico de olivar de Andalucía la sustancia activa metil clorpirifos 22,4% [EC] P/V para el control integrado de algodoncillo (Euphyllura olivina), tal y como informa en su página web la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de la Consejería de Agricultura (RAIF).
Puedes consultar la relación de sustancias activas autorizadas en producción integrada de Andalucía en el siguiente enlace: http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/raif/sv_sustancias/index.html
Autorizaciones en Producción integrada de arroz y frutales de hueso
Se han autorizado provisionalmente, como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de la Junta de Andalucía (RAIF) y hasta que tenga lugar su inclusión definitiva en el Reglamento específico de Producción Integrada de arroz, el producto fitosanitario Lumivia, con número de Registro ES-00050 formulado a base de Clorantraniliprol 62,5%, para el control integrado de quironómidos como tratamiento de semillas.
Últimas noticias
-
ASAJA considera inaceptable la decisión del Gobierno de no activar las ayudas extraordinarias al olivar y al viñedo fijadas por ley
Leer más...
-
Recomendaciones para la siembra de patata en Andalucía
Leer más...
-
Tras dos años de heladas y sequía, la producción española de frutos secos podría recuperarse en esta campaña
Leer más...
-
¿Quieres aprender a podar un olivo de forma correcta? Apúntante al nuevo curso gratuito de ASAJA-Sevilla
Leer más...
-
¿La factura de la luz se te hace cuesta arriba? En ASAJA-Sevilla te ayudamos a ahorrar con la colaboración de Agraria Energía
Leer más...
-
Finaliza la campaña de arroz en Sevilla con preocupación por los precios y los altos costes de producción
Leer más...




