Balance 2024: Crisis de precios y cambio climático en el campo
El sector agrícola sevillano cierra el año 2024 enfrentándose a una de las situaciones más complicadas de las últimas décadas. Como explica en ABC María Morales, presidenta de ASAJA-Sevilla, el balance anual deja claros los múltiples desafíos que han marcado el ejercicio: una sequía persistente, costes de producción insostenibles y la falta de medidas estructurales que permitan afrontar las dificultades climáticas de forma eficaz.
Aceite de Oliva: incertidumbre por la bajada de precios y rendimiento
La campaña de producción de aceite de oliva sigue su curso con datos que reflejan una situación compleja para el sector. Como publica Álvaro Gayán en ABC, según las cifras publicadas por el Ministerio, hasta finales de noviembre se habían producido 292.019,86 toneladas de aceite de oliva, de las cuales 255.742,62 toneladas corresponden al mes de noviembre.
Los agricultores y ganaderos españoles se manifestarán frente al Ministerio de Agricultura el próximo 16 de diciembre
Las organizaciones agrarias mayoritarias del sector, ASAJA y COAG, convocan un acto de protesta el próximo 16 de diciembre en Madrid ante la sede del Ministerio de Agricultura, para expresar su malestar por la falta de respuestas eficaces a los muchos problemas que acumulan los agricultores y ganaderos españoles. Entre los mismos, el reciente acuerdo firmado entre la UE y MERCOSUR.
ASAJA-Andalucía y ASAJA Alicante exigen precios justos para los productores de naranjas destinadas a zumo
Denuncian que existen serias evidencias de que la industria de transformación de la naranja presiona a los agricultores con cotizaciones muy por debajo de los costes de producción
Ambas organizaciones instan a la AICA y al Ministerio de Agricultura a intervenir ante situaciones abusivas como esta
Las lluvias paralizan la cosecha de aceituna de molino y tensionan aún más los precios del aceite de oliva
Las lluvias que están cayendo en los últimos días, aunque bienvenidas, complican la recién comenzada cosecha de aceituna de molino. Con un mercado tan sensible como es el del aceite de oliva, donde las inclemencias meteorológicas tienen un efecto inmediato en los precios, “paralizar la recolección tensiona aún más la cuerda en una campaña 2024-2025 que ha comenzado tan sólo con 186.304 existencias iniciales, un enlace tan corto no visto desde 2015, que de no poderse recoger aceituna durante sólo unos días, puede llevar a la industria envasadora -que actualmente tiene aceite sólo para 30 días-, a quedarse sin nada y puede provocar que los precios vuelvan a subir”.
¿Sabes cuánto ha cobrado el agricultor por sus productos en la última semana?
A continuación ofrecemos el Observatorio de precios elaborado por ASAJA, en el que se detallan los precios de productos que se pueden identificar tanto en origen como en destino y que son comparables en variedad y procedencia.
Esto es lo que le han pagado al agricultor por sus productos en la última semana
A continuación ofrecemos el Observatorio de precios elaborado por ASAJA, en el que se detallan los precios de distintos productos que se pueden identificar tanto en origen como en destino y que son comparables en variedad y procedencia.
Este informe, que actualizamos cada semana, incluye informacion y lonjas sobre frutas y hortalizas, cereales, frutos secos, aceite de oliva, vino, ganadería y caza.
Ultimas Noticias COVID-19
-
Continuamos sin restricciones por COVID para la actividad agraria en Sevilla al mantenerse el nivel de alerta sanitaria 0 hasta el 21 de noviembre
-
La actividad agraria continúa sin restricciones por COVID en Sevilla al mantenerse el nivel de alerta sanitaria 0 hasta el 20 de octubre
-
Continuamos sin restricciones por COVID para la actividad agraria en Sevilla al mantenerse el nivel de alerta sanitaria 0 hasta el 22 de septiembre
-
Sin restricciones por COVID para la actividad agraria en Sevilla al mantenerse el nivel de alerta sanitaria 0 hasta el 23 de junio
-
La actividad agraria continúa sin restricciones por COVID en Sevilla al mantenerse el nivel de alerta sanitaria 0 hasta el 28 de abril
-
Sin restricciones para la actividad agraria al encontrarse toda la provincia de Sevilla en nivel 0 de alerta sanitaria por covid