Ricardo Serra:"Trump se equivoca de rumbo limitando las importaciones de productos agrarios y Europa debe ponerse seria"
Los agricultores andaluces están muy pendientes de Europa. Todos los ministros de Agricultura se han reunido en Luxemburgo para analizar dos temas clave para el futuro del sector: la reforma de la PAC y los arenceles a la aceituna negra de mesa.
Para hablar sobre estas dos cuestiones los servicios informativos de Canal Sur Telelevisión han entrevistado esta mañana al presidente de ASAJA-Andalucía y ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, quien se ha mostrado esperanzado porque la Unión Europea parece que está empezando a tomarse en serio la situación creada por Estados Unidos en el asunto de la aceituna negra.
Ricardo Serra: “Sin el glifosato no es posible la agricultura de conservación”
Emitido en EsRadio el 1 de abril de 2017
El programa “En Clave Rural”, de Es Radio, ha entrevistado al presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, quien habla como portavoz de la Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS), plataforma que defiende el uso del glifosato, fundamental para el sector agrario.
Serra ha explicado en la entrevista que dicho herbicida no tiene ningún efecto sobre la salud de las personas por lo que se debe prorrogar su uso...
Ricardo Serra, reelegido por unanimidad presidente de ASAJA-Andalucía
La Asamblea General de ASAJA-Andalucía celebrada hoy en la sede de la Caja Rural del Sur en Sevilla ha reelegido como presidente de la asociación a Ricardo Serra Arias, presidente de ASAJA-Sevilla, vicepresidente de ASAJA-Nacional y miembro del Consejo Económico y Social de la Unión Europea (CESE) en representación de los agricultores españoles.
Junto a Ricardo Serra los compromisarios de las ocho provincias andaluzas han elegido vicepresidente primero al presidente de ASAJA-Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, y vicepresidente segundo al presidente de ASAJA-Almería, Francisco Vargas Viñolo.
Para volverse locos: Los ciudadanos no son las redes sociales.
"No tengo duda de que el progreso en el ámbito de la comunicación es extraordinario y constituye una herramienta que contribuirá a mejorar la calidad de vida de muchas personas, al menos eso espero, pero como todo tiene su lado oscuro, un pequeño grupo bien organizado y perteneciente al mundo digital, es decir, compuesto mayoritariamente por jóvenes, puede crear un estado de opinión que ni coincide con la mayoría, ni está sustentado en hechos reales, pese a ser abrumadoramente sonoro en virtud de la multiplicación de su mensaje en redes sociales, lo que les da una capacidad de influencia que no se corresponde con su peso real en la sociedad y lleva a que desde determinadas instancias pasemos al: «hay que hacerlo porque es lo que quiere la opinión pública»".
Últimas noticias
-
Producir 1 kg de naranjas tiene un coste de 0,15€ y esta campaña la industria paga a 0,10€, un precio desastroso
-
Sevilla suma ya 12.500 hectáreas de almendro en regadío
-
Situación del cultivo de la remolacha azucarera en Andalucía
-
El algodón español y griego se unen bajo una única marca europea
-
Jornada sobre la reforma de la PAC: Nuevos retos para el sector agrario
-
"Hacer uso del GPS o la telemetría es importante para la agricultura del futuro, el agricultor no puede quedarse atrás"