La montanera calienta motores con el viso en la recuperación de precios
Llegado el ecuador de septiembre y con el foco en las próximas citas ganaderas importantes, (como la Feria Internacional de Zafra, pulsómetro de la montanera), se empieza a vislumbrar cierto nerviosismo y se suceden los primeros contactos entre ganaderos de porcino e industriales.
Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, a partir del 1 de octubre pueden entrar los cerdos ibéricos a montanera.La campaña pasada fue complicada para el ibérico de bellota, con precios de ruina y con un cambio de tercio acelerado por la irrupción de la pandemia, cuyas consecuencias fue una bajada del número de animales sacrificados.
José Manuel Roca: "Una hectárea de dehesa genera más de diez productos"
Este año la campaña de montanera para el engorde de los cerdos ibéricos de bellota se desarrolla en las dehesas andaluzas con excelentes previsiones de calidad.
Como han podido comprobar in situ los servicios informativos de TVE Andalucía, a los que ha acompañado ASAJA-Sevilla, las lluvias han dejado mucho pasto en las dehesas y las encinas están llenas de bellotas.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa